El proyecto “Crossing Stages” ha llegado a su fin en Ávila con actividades como ‘Las vísperas de Santa Teresa’, una instalación urbana en la que se colocan sillas en diferentes puntos de la ciudad donde varios susurrantes recitan algunos de sus versos más célebres.
Así recoge Avilared.com la crónica de este acto en el que los versos de Teresa dejan de estar muertos y empolvados en los libros, y cobran vida en quienes los susurran, como se hace con los poemas de amor.
Era una escenificación a modo de instalación urbana, con la que han concluido su presencia en Ávila, donde en la última semana han dejado rastro de sus montajes. En éste, cada artista recitaba al oído un poema de manera diferente, unos con una venda, otros con música, otros enfundados en aire de misticismo, o de complicidad con los participantes.
“Recuperar el erotismo de la poesía y apreciar la belleza de contemplar la verdad a través de los versos”, era la intención de la actividad, según Sergio Blanco, director artístico y académico del proyecto, que une el Aula de las Artes de la Universidad Carlos III con otros centros universitarios europeos, que se han dado en la capital abulense entre 14 sedes de Europa, como País, la región italiana de la Toscana o Turquía.
El proyecto finalizará el año que viene en Madrid. Hasta Ávila se ha trasladado un grupo de artistas de la universidad francesa Paris Diderot, liderados por la coordinadora Isabelle Barbèris.
«Hay poesías que se hacen para ser susurradas, y esas son la de Santa Teresa de Jesús”, aseguro Blanco.
Antes de los versos susurrados, en la plaza de la Catedral se desarrolló una ‘tumbada’ de siete personas que simbolizaban a los siete durmientes de Éfeso, una de las leyendas más antiguas del cristianismo, teatralizando cómo siete personas duermen en una época y despiertan en otra distinta, con guiños al mundo onírico y al valor de los sueños.
El montaje llamaba la atención de los viandantes: «¿para qué lo hacen, qué piden?», decía alguno, mientras otro reclamaba que «lo hagan en invierno, que tiene más valor con el suelo frío».
Al final, por la noche, una procesión de antorchas cerró las actividades de ‘Crossing stages’, que desde el lunes desarrollaron conferencias, danza, conciertos y representaciones teatrales.
Fuente: avilared.com
Genial idea esa de Crossing Stages. Susurrar los versos de Teresa de Jesús… y mirando de cerca a tu oyente, sentado y en la calle… no puede haber otra idea más bonita para dedicarla a nuestra Santa Teresa. Yo pertenezco, aquí en Córdoba, al grupo Personas Libro, que igualmente recitamos de memoria, textos (relatos, poesía etc.) que consideramos de interés. Los viandantes se paran para escucharnos y hay un intercambio emocional muy positivo. Voy a proponer al grupo, aprender de memoria los poemas de Teresa de Jesús y a partir de octubre, recitarlos igualmente en la calle. Creo que todos se llenarán de entusiasmo. Enhorabuena y un fraternal abrazo.
Me gustaMe gusta
Me alegro de esta iniciativa de Crossing Stages contagie a otros, y que la palabra de Teresa circule por las calles y las plazas, tome vida y ayude a la vida, que para eso nacieron sus versos, para el amor y la fiesta. Gracias, José por dejar esta idea, que ojalá cunda. Saludos a mi querida Córdoba.
Me gustaMe gusta