El libro de la Vida: Un ejemplo de teología narrativa

El libro de la Vida: Un ejemplo de teología narrativa es el título de una conferencia de Mons. Ricardo Blázquez Pérez pronunciada en el marco del I Congreso Internacional Teresiano celebrado en Ávila del 23-31 de Agosto de 2010, en la sede de la Universidad de la Mística, y dedicado al Libro de la Vida. Ahora, … More El libro de la Vida: Un ejemplo de teología narrativa

Objetivos e Intencionalidades del ‘Libro de la Vida’

Objetivos e Intencionalidades del Libro de la Vida es el título de una conferencia del P. Francisco Javier Sancho pronunciada en el marco del I Congreso Internacional Teresiano celebrado en Ávila del 23-31 de Agosto de 2010, en la sede de la Universidad de la Mística, y dedicado al Libro de la Vida. Ahora, dicha … More Objetivos e Intencionalidades del ‘Libro de la Vida’

El trasfondo patrístico de la autobiografía teresiana (Manuel Diego Sánchez)

‘El trasfondo patrístico de la autobiografía teresiana’ es el título de una conferencia del P. Manuel Diego Sánchez, ocd pronunciada en el marco del I Congreso Internacional Teresiano celebrado en Ávila del 23-31 de Agosto de 2010, en la sede de la Universidad de la Mística, y dedicado al Libro de la Vida. Ahora, dicha … More El trasfondo patrístico de la autobiografía teresiana (Manuel Diego Sánchez)

‘¿Qué era la oración que yo tenía?’. Literariedad en el Libro de la Vida

‘¿Qué era la oración que yo tenía?’“Literariedad” en el Libro de la Vida: relación entre la vida espiritual y la vida del lenguaje es el título de una conferencia del profesor François Gramusset pronunciada en el marco del I Congreso Internacional Teresiano celebrado en Ávila del 23-31 de Agosto de 2010, en la sede de … More ‘¿Qué era la oración que yo tenía?’. Literariedad en el Libro de la Vida

“Concertar esta mi desbaratada vida”. (El círculo hermenéutico vida-lenguaje) – Juan Antonio Marcos

“Concertar esta mi desbaratada vida”. (El círculo hermenéutico vida-lenguaje) es el título de una conferencia del P. Juan Antonio Marcos, ocd pronunciada en el marco del I Congreso Internacional Teresiano celebrado en Ávila del 23-31 de Agosto de 2010, en la sede de la Universidad de la Mística, y dedicado al Libro de la Vida. … More “Concertar esta mi desbaratada vida”. (El círculo hermenéutico vida-lenguaje) – Juan Antonio Marcos

Significado eclesial y social de la fundación de San José  de Ávila (P. Teófanes Egido)

«Significado eclesial y social de la fundación de San José » es el título de una conferencia del P. Teófanes Egido, ocd pronunciada en el marco del I Congreso Internacional Teresiano celebrado en Ávila del 23-31 de Agosto de 2010, en la sede de la Universidad de la Mística, y dedicado al Libro de la … More Significado eclesial y social de la fundación de San José  de Ávila (P. Teófanes Egido)

Territorios humanos de las Fundaciones de santa Teresa (1562-1582)

P. José Antonio Calvo Gómez, Coordinador de la Sección de Historia de la IGDA y Vicerrector de la UCAV, finaliza el ciclo de conferencias sobre Santa Teresa, organizado por el área de Cultura de la Diputación de Ávila, la Institución Gran Duque de Alba, el Obispado de Ávila y la Orden de los Carmelitas Descalzoscon … More Territorios humanos de las Fundaciones de santa Teresa (1562-1582)

Huellas de Teresa: videos de las fundaciones

La red Huellas de Teresa ha elaborado una serie de videos cortos para dar a conocer cada una de las fundaciones teresianas integradas en la red. Ahora están disponibles en su canal de YouTube ÁVILA MEDINA DEL CAMPO MALAGÓN VALLADOLID TOLEDO PASTRANA SALAMANCA ALBA DE TORMES SEGOVIA BEAS DE SEGURA SEVILLA CARAVACA DE LA CRUZ … More Huellas de Teresa: videos de las fundaciones

La fundación teresiana de Caravaca de la Cruz: pasado y futuro

Este video ha sido realizado por miembros de la Asociación Cultural San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús en Caravaca. En  él se muestra el proceso que llevó a Teresa de Jesús a fundar este monasterio, su relación con San Juan de la Cruz y el futuro uso que se le quiere … More La fundación teresiana de Caravaca de la Cruz: pasado y futuro

La huella carmelita

El pasado 6 de diciembre, el programa Pueblo de Dios, de RTVE 2, llevaba por título “La huella carmelita”, y estuvo dedicado a rastrear la pervivencia teresiana en tres lugares: Pastrana, Medina del Campo (Valladolid)  y Toro (Zamora). La fundación teresiana de Pastrana fue suprimida por la propia Teresa de Jesús, pero los carmelos de … More La huella carmelita

Alba de Tormes en la literatura teresiana

Pedro Paricio Aucejo Santa Teresa de Jesús tuvo una relación especial con Alba de Tormes. Tres coyunturas propiciaron su vínculo con la población salmantina: la familiar (a raíz del matrimonio de su hermana Juana de Ahumada con el caballero albense Juan de Ovalle y del establecimiento de su residencia en dicha localidad); la amistosa (por … More Alba de Tormes en la literatura teresiana

La octava fundación teresiana

Pedro Paricio Aucejo La escisión protestante provocó una gravísima crisis en el catolicismo. Para superarla fue necesaria la nueva espiritualidad potenciada por la Contrarreforma y los principios religiosos aprobados en el Concilio de Trento (1545-1563), pero también la reforma católica experimentada en la Iglesia española de la época. Parte de esta actividad renovadora fue suministrada … More La octava fundación teresiana

Santa Teresa y Malagón: fundación y rutas urbanas

Este video, en dos partes, elaborado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Malagón, trata sobre cómo se estableció la III fundación de santa Teresa, en la villa de Malagón, Ciudad Real. Es el único convento teresiano que se levantó de nueva planta, bajo la supervisión y según las disposiciones de la propia santa. … More Santa Teresa y Malagón: fundación y rutas urbanas