Esta página forma parte de: Estudios en Internet
Bibliografía
- GARCÍA, Ciro, Boletín Bibliográfico Sanjuanista I
- GARCÍA, Ciro, Boletín Bibliográfico Sanjuanista II
Aspectos biográficos
- BILÓ, Mª Daniela, «Toques y sentimientos de unión de Dios». Una mística de la sensibilidad en san Juan de la Cruz, Revista de Espiritualidad, 79 (2020)
- CHICHARRO CHAMORRO, Dámaso, «De nuevo sobre San Juan de la Cruz en Baeza» Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, Nº. 217, 2018
- EGIDO, Teófanes, «Los Yepes, una familia de pobres»
- GARCÍA MARTÍNEZ, Fidel, «San Francisco Javier y San Juan de la Cruz discípulos cualificados de la “ratio studiorum”
- GÓMEZ- MENOR FUENTES, José Carlos, “El linaje toledano de Santa Teresa y San Juan de la Cruz”
- GÓMEZ- MENOR FUENTES, José Carlos, «Juan de Yepes (San Juan de la Cruz) ¿nacido caballero?»
- GÓMEZ- MENOR FUENTES, José Carlos,«El bachiller Diego de Yepes, cura de Domingo Pérez, morador de Torrijos»
- GÓMEZ- MENOR FUENTES, José Carlos, «S. Juan de la Cruz, en el marco de la cultura de su tiempo. Las etapas en la formación intelectual del doctor místico»
- KADDISSY, Antonio, La cárcel de Toledo, hito biográfico, literario y espiritual, Revista de Espiritualidad, Nº 314, 2020 (79)
- LLAMAS MARTÍNEZ, Enrique, «Teresa de Jesús y Juan de la Cruz ante la inquisición. denuncias, procesos, sentencias…» Cuadernos de pensamiento, Número 7, 1993
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Ana de Jesús y Juan de la Cruz: perfil de una relación a examen».
- MARÍN GALIANO, Manuel, «¿Qué escribe Santa Teresa de San Juan de la Cruz?» en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- PABLO MAROTO, Daniel. Dimensión ‘histórica’ de la vida y la obra de San Juan de la Cruz, Teresianum: Ephemerides Carmeliticae 1990 41, 2, 401-437
- MOLINA PRIETO, Andrés «El dolor sufriente en la vida y escritos de San Juan de la Cruz»
- PACHO, Eulogio, «San Juan de la Cruz»
-
PALMA CARAZO, Fermín, «Apuntes para un estudio de la enfermedad de San Juan de la Cruz»
- RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis Enrique, «Consideraciones sobre la formación cultural de San Juan de la Cruz»
- RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis Enrique, «San Juan de la Cruz en la Universidad de Salamanca (1564-1568)»
- RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis Enrique, «Tras las huellas de Juan de la Cruz. Los contextos de una biografía», Revista de Espiritualidad, 67 / 268-169 (2008)
- SERRA ZAMORA, Anna, Magdalena del Espíritu Santo. Testimonio biográfico de San Juan de la Cruz, UNED. REI, 3 (2015), pp. 25-44
- SOLER SALCEDO, Juan Miguel, «San Juan de la Cruz. Sus encuentros con santa Teresa, sus visitas a la Fundación de Malagón, y su papel en las fundaciones de monjas de Caravaca y Granada»: Cuadernos de estudios manchegos, Nº. 42, 2017, págs. 165-196
- TAPIA, Serafín, “El entorno morisco de San Juan de la Cruz en tierras castellanas”, Aspectos históricos de San Juan de la Cruz / coord. por José Vicente Rodríguez, 1990.
- VELASCO, Bartolomé, «San Juan de la Cruz. El hombre. El carmelita en su etapa de formación»
- WEB CERVANTES VIRTUAL Portal sobre Juan de la Cruz. El autor.
Historia, arte, sociedad
- EGIDO LÓPEZ, Teófanes, «Hagiografía y estereotipos de santidad contrarreformista (La manipulación de San Juan de la Cruz)»
- MARTÍNEZ CARRETERO, Ismael, «El Crucificado de San Juan de La Cruz»
- MONTIJANO CHICA, Juan, «El proceso apostólico para la beatificación de San Juan de la Cruz, existente en la Catedral de Jaén»
- RODA PEÑA, José, «Un San Juan de la Cruz atribuido al escultor Francisco Antonio Gijón en la National Gallery de Washington»
- SERRA ZAMORA, Anna, «Iconología del monte de perfección. Para una teoría de la imagen en san Juan de la Cruz»
- SERRA ZAMORA, Anna: La pedagogía y estética sanjuanista a la luz del dibujo del Monte, Revista de Espiritualidad, nº 306, Enero-Marzo de 2018/77.
- VIÑAS TORNER, Vicente, «El Cristo dibujado por San Juan de la Cruz»
Espiritualidad
- AILO, Florencia, La noche en San Juan de la Cruz: símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad interior.
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, F. Javier Mística y depresión: San Juan de la Cruz
- BARVARINO, Marcelo «Las cautelas de San Juan de la Cruz», Cuadernos del Tomás, Nº. 8, 2016, págs. 11-36
- BILÓ, María Daniela: La experiencia en “Subida del Monte Carmelo” de san Juan de la Cruz: Una niña, una luz, atravesará las tinieblas, Revista de Espiritualidad, nº 306, Enero-Marzo de 2018/77.
- CASTRO SÁNCHEZ, Secundino, Jesucristo en la mística de Teresa y Juan de la Cruz, Teresianum 41, Nº. 2, 1990, págs. 349-380
- CASTRO SÁNCHEZ, Secundino: La historia se hace mística: El Antiguo Testamento y el libro de “Subida del Monte Carmelo”, Revista de Espiritualidad, nº 306, Enero-Marzo de 2018/77.
- COS, Julián de, La espiritualidad de san Juan de la Cruz: 3. La unión con Dios, Número: 689 / Volumen 93 / Año 2013 Páginas: 358-362
- COS, Julián de, La espiritualidad de san Juan de la Cruz: 2. Purificación o «noche del espíritu», Número: 688 / Volumen 93 / Año 2013 Páginas: 281-289
- COS, Julián de, La espiritualidad de san Juan de la Cruz: 1. Oración, Número: 687 / Volumen 93 / Año 2013 Páginas: 200-205
- ENA, Juan Manuel, Cantar, Cántico y el cantar de la filomena, Revista de Espiritualidad, Nº 314, 2020 (79)
- ENGLAND, F, «An architectonics of desire: the person on the path to nada in John of the Cross»
- FITZGERALD, Constance, «Desolation as dark night. The Transformative Influence of Wisdom in John of the Cross»
- FUEYO, Bernardo, Fray Juan de la Cruz: Los modos de orar de Santo Domingo de Guzmán, Número: 616 / Volumen 81 / Año 2001 Páginas: 250-262
- GAITÁN, José Damián, «Sin otra luz y guía`. Algunos aspectos de la enseñanza de Juan de la Cruz sobre la fe que ilumina y purifica» Revista de espiritualidad
- GAITÁN, José Damián, « Dios como amor purificador en San Juan de la Cruz», Revista de Espiritualidad, 67 / 266 (2008)
- GAITÁN ROJAS, José Damián: “La fe que escala y penetra hasta lo profundo de Dios” en el libro “Subida del Monte Carmelo”, Revista de Espiritualidad, nº 306, Enero-Marzo de 2018/77.
- GONZÁLEZ SUÁREZ, Lucero, Principios y actualidad de la experiencia mística en San Juan de la Cruz, Theologica Xaveriana,Vol. 66, Núm. 181 (2016)
- GONZÁLEZ SUÁREZ, Lucero, La noción de «alma» en san Juan de la Cruz, una meditación sobre las aportaciones de la mística a la antropología filosófica. Stoa Vol. 7, no. 14, 2016
- GONZÁLEZ SUÁREZ, Lucero, «La noche oscura como misteriofanía. Una aproximación fenomenológica», Theologica Xaveriana,Vol. 68, Núm. 185 (2018)
- HERRÁIZ GARCÍA, Maximiliano, «Juan de la Cruz: formador de un yo relacional»
- HERRAIZ GARCÍA, Maximiliano, ‘Llama de amor viva’. Consagración de un místico y un teólogo, Teresianum: Ephemerides Carmeliticae 1989 40, 2, 363-395
- HIDE, Kerrie, «Silence Enflamed: John of the Cross and Prayer»
- JIMÉNEZ DUQUE, Baldomero, «Santa Teresa y san Juan de la Cruz. (Una aproximación entre ambos)»
- LAFONTAINE, Michel, Les fonctions de l’Esprit Saint dans La Vive flamme d’amour de Saint Jean De La Croix. Thèse. Trois-Rivières, Université du Québec à Trois-Rivières, 1990.
- LANGELLA, Simona, Perspectiva mística desde la mirada sanjuanista en Cauriensia, vol XVI, 2021
- LORIENTE PARDILLO, José Luis, «La dignidad de la persona humana en San Juan de la Cruz»
- LOZANO ALONSO, María Blanca, «La experiencia existencial en San Juan de la Cruz»
- MARCOS, Juan Antonio, «Juan de la Cruz, una mística para aprender a vivir»
- MARCOS, Juan Antonio, Fenomenología de una ´presencia` (El Dios de Juan de la Cruz) Revista de Espiritualidad, 71 / 282 (2012).
- MARCOS, Juan Antonio: En el vínculo está la libertad: (Hacia ‘otro amor mejor’), Revista de Espiritualidad, nº 306, Enero-Marzo de 2018/77.
- MARCOS, Juan Antonio, Juan de la Cruz y la interioridad humana, Revista de Espiritualidad, nº 299, abril-junio de 2016 (75)
- MARCOS, Juan Antonio, Un viaje en primavera por los paisajes de Cántico, Revista de Espiritualidad, Nº 314, 2020 (79)
- MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Emilio J. «Transformación mística y compromiso ético. San Juan de la Cruz», Revista de Espiritualidad, 65 / 258 (2006)
- MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Emilio J., « Juan de la Cruz, cantor de amores divinos », Revista de Espiritualidad, 67 / 268-269 (2008)
- MAZZINI, Marcela, «Una aproximación al acompañamiento espiritual en San Juan de la Cruz»
- MEDINA ARJONA, Encarnación, «Quedéme y olvidéme», una historia de puro amor entre Sierra Mágina y San Juan de la Cruz, Sumuntán: anuario de estudios sobre Sierra Mágina, Nº. 33, 2015, págs. 9-34
- MONTIU DE NUIXO, José María, «Persona y personalidad según San Juan de la Cruz»
- NAGLER, Simon. El éxtasis de San Juan de la Cruz: una iniciación, Tesis de Máster en Filosofía: 2010, University of Vienna.
- NAWOJOWSKI, Jerzy. “Relectura de la ascesis en Subida del Monte. Carmelo de san Juan de la Cruz”, en Revista de Espiritualidad, nº 305, Octubre-Diciembre de 2017 (76).
- OFILADA MINA, Macario, San Juan de la Cruz: Teología místico-cristiana para nuestros días, Número: 603 / Volumen 79 / Año 1999 Páginas: 25-35
- OFILADA MINA, Macario, San Juan de la Cruz: Teología místico-cristiana para nuestros días, II. Respuestas preliminares Número: 604 / Volumen 79 / Año 1999 102-108
- OFILADA MINA, Macario, San Juan de la Cruz: Teología místico-cristiana para nuestros días, III. Respuestas fundamentales Número: 605 / Volumen 79 / Año 1999 174-194
- OFILADA MINA, Macario, Liturgia y vida mística. San Juan de la Cruz (y VI) Liturgia, Unión-Comunión con Dios, Número: 588 / Volumen 76 / Año 1996 Páginas: 434-443
- OFILADA MINA, Macario, Liturgia y vida mística: San Juan de la Cruz (V), Número: 587 / Volumen 76 / Año 1996 Páginas: 368-376
- ORTIZ HERNÁNDEZ, Juan Pablo, «Hacia el camino de la luz: San Juan de la Cruz y la Llama de amor viva como una búsqueda de la verdad sustancial»
- PIKAZA, Xabier, «Del cantar bíblico al Cántico de Juan de la Cruz. Sobre el principio del amor en occidente»
- PIKAZA, Xabier,«El romance de Dios»
- PIKAZA, Xabier, Mística y Ecología. Papa Francisco, Francisco de Asís y Juan de la Cruz, Revista de Espiritualidad, Nº 314, 2020 (79)
- RODRÍGUEZ, José Vicente, «Las grandes líneas de la espiritualidad sanjuanista»
- ROS, Salvador, «Biblia y Mística: la revelación de Dios por el símbolo en el poema «Noche oscura»»
- ROS, Salvador,«El símbolo originario de Juan de la Cruz: su dibujo de Cristo crucificado»
- SANABRIA CHAMIZO, Esperanza, «La dimensión afectiva de la fe según Llama de Amor Viva de san Juan de la Cruz» Revista de Espiritualidad, 65 / 258 (2006).
- SANCHO FERMÍN, Francisco Javier, De la noche a la luz: paradoja y simbolismo del proceso humano y espiritual. (Desde el Cántico Espiritual de Juan de la Cruz, eHumanista/Conversos 6 (2018), 216-232.
- SANSON JUNIOR, J. S.,Interioridade e Exterioridade: um Estudo da Obra ‘a Subida do Monte Carmelo’ de João da Cruz, Tesis de Máster, 2016.
- SERRÁN-PAGÁN Y FUENTES, Cristóbal «The Active Life and the Contemplative Life in St. John of the Cross: The Mixed Life in the Teresian Carmelite Tradition» en Religions 2020, 11, 509.
- STOUT, Huili Shen, The Epistemology of Divine Love According to St. John of the Cross, Tesis de Máster en Teología, University of Dayton, 2018.
- WILHELMSEN, Elizabeth,«¡Oh lámparas de fuego! El ser y el conocer en san Juan de la Cruz» Revista de Espiritualidad, 75 / 299 (2016)
Literatura
- ABAD NEBOT, Francisco, «Sobre San Juan de la Cruz y sobre las historia de las ideas literarias»
- ALONSO, Dámaso, «La poesía de san Juan de la Cruz»
- Alonso, Dámaso, «La caza de amor es de altanería (Sobre los precedentes de una poesía de san Juan de la Cruz)», Boletín de la Real Academia Española, XXVI, 1947, Págs. 63-79.
- ALVAR LÓPEZ, Manuel, «La palabra trascendida de San Juan de la Cruz»
- ALVAREZ, María Auxiliadora, «Experiencia y expresión de lo inefable en San Juan de la Cruz»
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Francisco J., «Aspectos formales de la escritura en prosa de San Juan de la Cruz a la luz de su supuesta personalidad obsesiva».
- ANACONA BECERRA, Segundo Arsenio, Ninfas de Judea: tradición y hermenéutica de un símbolo sanjuanista Tesis doctoral
- BOETA PARDO, Rafael, «Experiencia simbólica en San Juan de la Cruz»
- BOTTA, Patrizia, «Noche escura y la canción de mujer»
- BOUSOÑO, Carlos, Poesía de San Juan de la Cruz, BRAE, LXX, 1990, Págs. 467-474.
- CARAMÉS MARTÍNEZ, Xesús, «La literatura mística a la luz de la Emblemática. Alciato, San Juan de la Cruz»
- CASALES, Fernando, «San Juan de la Cruz: ¿político cortés de la Iglesia?»
- CASTANY PRADO, Bernat, «Poesía mística y escepticismo en la obra de San Juan de la Cruz»
- CEPEDA MIRANDA, Paúl Ismael, Afinidades y progresión de componentes en el locus amoenus de Gonzalo de Berceo y Juan de la Cruz, Tesis de Licenciatura. Quito, 2020.
- CHICHARRO, Dámaso, «San Juan de la Cruz visto por García Morente»
- CUEVAS GARCÍA, Cristóbal, «Aspectos retóricos de la poesía de San Juan de la Cruz»
- DOMÍNGUEZ, Rosario, «La creación léxica en la prosa de San Juan de la Cruz. Neologismos, sustantivos y varia
- DUVIVIER, Roger, La Genèse du «Cantique Spirituel» de Saint Jean de La Croix, Presses universitaires de Liège, Les Belles Lettres, 1971
- ESPARZA, Eladio, «San Juan de la Cruz»
- ESQUENAZA, Fabio Samuel, Análisis de la mirada como cadena cohesiva léxica en el conjunto estrofa–comentario de las liras. 10, 11 y 12 de Cántico Espiritual «B» Ianua. Revista Philologica Romanica
- GAMA, Cyro Leandro Morais. A dialética entre mística e poesia no Cántico Espiritual B de San Juan de la Cruz. 2018. 96f. Dissertação (Mestrado em Estudos da Linguagem) – Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2018.
- GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor, «Conciencia estética y voluntad de estilo en San Juan de la Cruz»
- GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor, Filología y mística. San Juan de la Cruz. Llama de amor viva, Madrid: Real Academia Española, 1992
- GARCÍA PALACIOS, Joaquín, «La contemplación sanjuanista».
- GARROTE BERNAL, Gaspar, «El cántico órfico de fray Juan de la Cruz en dos palabras»
- GENNARO, Giuseppe de, «Ripristini grafematici in Cántico Espiritual 13B, a proposito dell’edizione critica delle opere di San Juan de la Cruz»
- GIRALDO HINCAPIÉ, Eddier, «El fenómeno místico en la obra poética de san Juan de la Cruz»
- GRAHAM, Terry «Los orígenes sufíes de S. Juan de la Cruz»»
- KRUPA Marlena, «Mandorla: la mística y lo corpóreo en el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz y El fulgor de José Ángel Valente», Revista de Literatura, 2016, vol. LXXVIII, nº 156, 597-
- LAURENCE, María Araceli y AGUIRRE, Vivian Diana «San Juan de la Cruz. Fuentes de su poesía»
- LICATA Carla y D’AMBROSIO, Ángela Beatriz, «Glosario de los poemas de San Juan de la Cruz»
- LONDOÑO, Juan Esteban Juan de la Cruz: la poesía mística como deseo y ausencia, Revista Comunicación. Volumen 31, año 43, número 1, enero-junio, 2022 (pp. 20-28)
- LÓPEZ BARALT, Luce, «La amada nocturna de San Juan de la Cruz se pudo haber llamado Laylà»
- LÓPEZ BARALT, Luce, «San Juan de la Cruz: ¿Poeta del amor divino o poeta del amor humano?»
- LÓPEZ BARALT, Luce,«Para la génesis del «pájaro solitario» de San Juan de la Cruz»
- LUCERO SÁNCHEZ, Ernesto, «Lectura del Cántico de San Juan de la Cruz»
- LUZ, Jorge de la, «Mística y pasión en san Juan de la Cruz»
- MANCHO DUQUE, María Jesús, «Presencia de San Juan de la Cruz en el Cancionero unamuniano»
- MANCHO DUQUE, María Jesús,«El elemento aéreo en la obra de san Juan de la Cruz»
- MANCHO DUQUE, María Jesús, «Acerca de la «extrañez» sanjuanista»
- MANCHO DUQUE, María Jesús, «Aproximación léxica a una imagen sanjuanista: el vuelo»
- MANCHO DUQUE, María Jesús, «Expresiones antitéticas en la obra de San Juan de la Cruz»
- MANCHO DUQUE, María Jesús, «La veta culta en la selección léxica de san Juan de la Cruz» en M. Norbert Ubarri y L. Behiels (eds.), Fuentes neerlandesas de la mística española del Siglo de Oro, Madrid, Trotta, 2005, pp. 113-131
- MATAS CABALLERO, Juan, «Federico García Lorca frente a la tradición literaria: voz y eco de San Juan de la Cruz en los «Sonetos del amor oscuro»»
- MIALDEA BAENA, Antonio José, «La recepción de la obra literaria de san Juan de la Cruz en España (siglos XVII, XVIII y XIX)»Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba, 2002
- MONFERRER SALA, Juan Pedro, «Un apunte sobre el símbolo del vino en el «Cántico Espiritual» de Juan de la Cruz»
- MORALES CÓRDOBA, Eva María, «La alegoría de la prosa del Cántico de san Juan de la Cruz como explicación de la experiencia mística»
- MUÑOZ CORTÉS, Manuel, “Discurso, ritmo y texto en un parágrafo de San Juan de la Cruz”, en Homenaje al Profesor Roldán, Murcia, 1996
- OLCESE, Rodolphe, «Le lieu et les abords de l´oeuvre dans la pensée de saint Jean de la Croix»
- ORDÓÑEZ ROIG, Vicente, «La mecánica erótica en la poesía de Juan de Yepes», Mirades intersubjectives en la filosofia actual, Actes del XXI Congrés Valencià de Filosofia, València , Societat de Filosofia del País Valencià, 2017.
- OSSIPOVA, Marina P. , «El símbolo como medio de conceptualización en el lenguaje místico de San Juan de la Cruz»
- PAGGI, Alfredo Ignacio, «San Juan de la Cruz y el acto de narrar en tiempos de agorafobia», LÓGOI. Revista de Filosofía. N° 24. Semestre julio-diciembre 2013 pp. x – xx
- PRELLWITZ, Norbert von, «Tríadas en el Cántico espiritual de Juan de la Cruz»
- QUIÑÓNEZ, Alberto Universo simbólico y soteriología en la poesía de San Juan de la Cruz, La Universidad, Número 32 (enero-marzo, 2017)
- QUIRÓS GARCÍA, Mariano, «Acerca del léxico sensorial en la literatura mística española del siglo XVI»
- RUFFINATTO, Aldo , «Los cuatro cuadros del Cántico A de San Juan»
- SANTOS-RIVERO, Virginia, «Claves plásticas y expresivas de la «Noche Oscura»»
- SESÉ, Bernard, «Poética del Objeto místico según Juan de la Cruz»
- SESÉ, Bernard, «Juan de la Cruz y la cuestión de lo femenino»
- SESÉ, Bernard. “La ‘noche mística’ según Santa Teresa, San Juan de la Cruz y otros místicos de Oriente y Occidente”, Desde el Jardín de Freud 18 (2018): 77-88
- SILVESTRE MIRALLES, Alicia, La «subida del monte Carmelo» de San Juan de la Cruz y el umbral de la traducción, Tesis doctoral 2014
- SOTO RIVERA, Rubén, «Cerco a la figura de Aminadab»
- TANGANELLI, Paolo, ”La declaración del Cántico espiritual sanjuanista: algunas notas sobre el idiógrafo de Sanlúcar de Barrameda”, Anuario de Literaturas Hispánicas, 10 (2022)
- VACCARI, Debora, El léxico en los poemas de san Juan de la Cruz, Cuadernos AISPI 10 (2017): 221-238
- VALDERRAMA CRUZ, Salomón, «Retardar sueños del principio. La poesía de san Juan de la Cruz»
- VARO ZAFRA, Juan, «La lira 40 del «Cántico espiritual B». una aproximación hemenéutica»
- VARO ZAFRA, Juan, «Símbolos de lejanía en el «Cántico espiritual» de San Juan de la Cruz», La maravilla escrita, Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro / coord. por Juan José Alonso Perandones, Juan Matas Caballero, José Manuel Trabado Cabado, 2005,
- VENCES MILLÁN, Juan Manuel, “Juan de la Cruz, místico y poeta”
- WILHELMSEN, Elizabeth, «La memoria como potencia del alma en San Juan de la Cruz» (1990). Spanish Language and Literature. Paper 109.
- WILHELMSEN, Elizabeth, «San Juan de la Cruz: «percepción» espiritual e imagen poética», Bulletin Hispanique 88:3-4 (1986), pp. 293-319.
- WILHELMSEN, Elizabeth, Knowledge and symbolization in Saint John of the Cross. Frankfurt: Peter Lang, second revised edition, 1993.
Contacto con otros autores
- ALI ABDEL AZIM, Rasha, «Luis Cernuda: realidad, deseo y sanjuanismo», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, Vol 35 (2017), 9-22
- CEBALLOS, Manuela, Espejo y metáfora: hacia una lectura comparada de san Juan de la Cruz e Ibn ʿArabī. El azufre rojo, 2018.
- DE LOS RÍOS HIERRO, Juan María, “La “Noche Oscura” de San Juan de la Cruz y los “Sonidos Negros” de Manuel Torre”, Revista La Flamenca, nº 8 /año 2005 Enero Febrero.
- DI PATRE, Patrizia, «Música y locus amoenus en Gonzalo de Berceo y Juan de la Cruz. El canon se reactiva» Lemir 25 (2021): 53-66
- JAFARI, Abdolkhalegh, Beginning of Contemplation in Sight of St. John of the Cross and Ala Al-Dawla Semnani, Ulumuna, Journal of Islamic studies, Vol 25 No 2 (2021)
- KADDISSY , Antonio, Rabiaa Al Adawiyya y San Juan de La Cruz Una Experiencia de Búsqueda Del Amor Divino, Trabajo fin de Máster en Teología Espiritual, UPCO, 2016
- LÓPEZ-BARALT, Luce, “Don Quijote ante la caballería espiritual de san Juan de la Cruz”, Teoliterária V. 12 – N. 27 – 2022
- PEGO PUIGBÓ, Armando, «Michel de Certeau, lector de Teresa de Ávila y de Juan de la Cruz», Lletres de filosofia i humanitats, Núm. X (2018)
- SANCHO FERMÍN, Francisco Javier, Acercamiento de Edith Stein a San Juan de la Cruz, Teresianum: Ephemerides Carmeliticae 1993 44, 1, 169-198
Otros temas
- ALBA RUIZ, Rubén y MOLINA RUIZ, Inmaculada, «Aproximación bibliométrica sobre San Juan de la Cruz», Sumuntán: anuario de estudios sobre Sierra Mágina, Nº. 33, 2015, págs. 65-86
- HANNA, Daniel, «Father Charles Neale. American Jesuit, «Adopted» Carmelite and the First English Translator of San Juan de la Cruz?» 1611: revista de historia de la traducción, nº 13, 2019.
- PÉREZ GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ, Ana de Jesús en el prólogo del Cántico espiritual, Revista de Espiritualidad, Nº 314, 2020 (79)
Valiosa información para enriquecer nuestra espiritualidad.Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por esta interesante relación de obras de San Juan de la Cruz.
A veces pienso que así como desde la Casa General en Roma vino la guía de lectura de las obras de Santa Teresa, sería bueno adentrarnos ahora en el estudio de este compañero de viaje de la Santa. En nuestra comunidad, Carmelo seglar, Bogotá- Colombia fué una experiencia maravillosa. Lucy ocds
FELIZ CUMPLEAÑOS PADRE JUAN.
Me gustaMe gusta
Gracias, Lucy. Nos alegra esa experiencia tan positiva. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por esta interesante y acertada iniciativa de facilitarnos información sobre S. Juan de la Cruz.
En efecto, si Teresa pudo llevar a buen término la obra que Dios le encomendó, no podemos concebirla sin la inestimable ayuda de S. Juan de la Cruz. Por ello, me parece no solo de justicia sino de profundo agradecimiento recordar y hacer presente junto a Teresa, la figura luminosa de S. Juan de la Cruz.
Me gustaMe gusta