Esta página forma parte de: Estudios teresianos en Internet
- ARÉN JANEIRO, Isidoro, «»Libro de la vida» de Teresa de Jesús. Teresa de Cepeda y Ahumada reconstruida por Teresa de Jesús».
- ARÉVALO VIVEROS, Diego Fabián, “Conventualización de la escritura en las Vidas de Santa Teresa de Jesús y Francisca Josefa de Castillo”. Literatura: teoría, historia, crítica 19.1 (2017): 197-224.
- BALDISSERA, Andrea, “En torno a un autógrafo: editar a Santa Teresa de Jesús”, Anuario de Literaturas Hispánicas, 10 (2022)
- BRAGUIER, Laurey, «Ste. Thérèse d’ Avila, simplicité et virtuosité d’ une parole poétique et didactique dans le Livre de la vie».
- BROWN, Kevin Smullin, «A proposal of Saint Teresa de Ávila’s rhetorical strategy in the twentieth chapter of Libro de la vida» Journal of Romance Studies, Volume 9, Nº. 1, Spring 2009.
- BUENO GÓMEZ, Noelia, «Self-management and Narrativity in Teresa of Avila’s Work», Life Writing 15 (3), 2018, 305–20,
- CARRERA MARCÉN, Elena, “Autoría, autoridad y diferencia sexual en los textos de Teresa de Ávila”.
- CARRERA, Elena, «El miedo intersubjetivo en la autobiografía de Teresa de Ávila», Studia historica. Historia moderna, Vol. 40, Nº 2, 2018
- CELIS, Roger, Teresa de Jesús y el Libro de la Vida: Más allá de la retórica confesional.
- CLARKE, Danielle, «Life Writing for the CounterReformation: The English Translation and Reception of Teresa de Ávila’s Autobiography», Journal of Medieval and Early Modern Studies 50:1, Durham (USA), January 2020
- CRUZ LEDEZMA, María Lorena, El libro de la vida de Teresa de Ávila. Una experiencia fenomenológica de la libertad. Tesis de Máster en Filosofía por la U. A. de Querétaro, 2015.
- DIEGO SÁNCHEZ, Manuel, Nuestros Padres antiguos pasados. La huella patrística de santa Teresa de Jesús, Revista de Espiritualidad 74 (2015) 189-240.
- DÍEZ, J. Ignacio, «Homologías: las Confesiones y el Libro de la vida» en Augustin en Espagne, Presses universitaires du Midi, 2015.
- EGIDO, Aurora, «Santa Teresa contra los letrados. Los interlocutores de su obra».
- EGIDO, Aurora, «Confesarse alabando. La verosimilitud de lo admirable en La vida de Santa Teresa». Nueva Revista de Filología Hispánica 2012 LX (1)
- FERNÁNDEZ, James, «La vida de Santa Teresa y la salvación del discurso».
- FERNÁNDEZ MARTÍN, Patricia, «La función ético-política de la autobiografía femenina renacentista: el caso del Libro de la vida de santa Teresa de Jesús», en Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, año 23, nº 46. Primer cuatrimestre de 2021. Pp. 653-676
- FLORES HERNÁNDEZ, Benjamín «Por esta puerta hemos de entrar». Teresa de Avila: una respuesta a la crisis manierista en Caleidoscopio, México, 2002 Vól. 6 Núm. 11 Ene-Jun, Pág. 7-43
- GARCÍA PAREDES, José Cristo Rey, “Propuestas de un camino espiritual para la vida consagrada: vocación, etapas y culminación» (el Libro de la vida de santa Teresa de Jesús releído desde la vida consagrada)”.
- GARCÍA RUBIO, Francisco, “La función retórico-jurídica del demonio en el Libro de la vida de Teresa de Jesús”.
- GARCÍA-RUBIO, Francisco, «El inconsciente ideológico teresiano: Los escenarios metafóricos animistas del cuerpo y el alma en el Libro de su vida de Teresa de Jesús», ciberletras, julio 2015.
- GONZÁLEZ CANDELA, Francisco Javier, «El contraste místico del bien y el mal: la presencia del demonio en la Vida de santa Teresa de Jesús»
- GONZÁLEZ MUÑOZ, Karla Rebeca, Teresa de Ávila: la masculinidad femenina y la construcción de masculinidades en el Libro de la vida, Tesis de Licenciatura en Historia UNAM, 2018.
- MACKENDRICK , Karmen, «Humble knowing: the Epistemological role of Humility»
- MARTÍNEZ CALVO, María Celeste, La escritura de Santa Teresa. El libro de la vida como género literario Tesis Dcotoral
-
MORALES ZARAGOZA, María Luisa, Lo pavoroso en el «Libro de la vida» de Santa Teresa de Jesús
- MÚJICA, Bárbara, “Teresa de Jesús: «Por ser mujer y escribir simplemente lo que me mandan»”.
- NAVARRO DURÁN, Rosa, «La escritura en libertad de Teresa de Avila».
- OLAYA MONSALVE, Nancy, «Teresa de Jesús, narradora de su propia experiencia. Relectura del libro de la Vida»
- PANSERA ESPÍNDOLA, Dulce, Libro de la Vida de Teresa de Jesus: a autobiografia como manifestação literária feminina», Tesis Maestria en Ciencias del Lenguje
- PÉREZ, María José, El rostro de Teresa de Jesús como escritora en el Libro de la Vida.
- PÉREZ, María José, «Francisco de Borja y Teresa de Jesús, memoria de un encuentro crucial»
- POUTRIN, Isabelle, «Souvenirs d’enfance: l’apprentissage de la sainteté dans l’Espagne moderne».
- POUTRIN, Isabelle, «La lecture hagiographique comme pratique religieuse féminine (Espagne, xvie-xviie siècles)».
- ROS, Salvador, «Miren lo que ha hecho conmigo». Sentido teológico del Libro de la Vida.
- Saez, Ricardo «Chapitre VI. De la lecture à l’écriture. Les pouvoirs du livre dans l’autobiographie de Thérèse d’Avila (1515-1582)» en L’imprimé et ses pouvoirs dans les langues romanes, Presses universitaires de Rennes, 2010
- SAINT-SAËNS, Alain, “Thérèse d’Avila ou l’érémitisme sublime”.
- SEBASTIÁN MEDIAVILLA, Fidel, Editar hoy a Santa Teresa e-Humanista, vol. 32 (2016)
- SEGUÍ MARTÍ, Anna, “Oración en el Libro de la Vida.”
- SLADE, Carole, St. Teresa of Avila, Author of a Heroic Life.
- STANFILL, Emily Marie, Erring knights of desire: the romance in Santa Teresa’s Libro de la vida and Edmund Spenser’s the faerie queene.
- TRILLIA, Raquel, “Algunas reacciones de los primeros lectores del Libro de Vida de Teresa de Ávila según el autógrafo”.
- TRILLIA, Raquel, «A Case Study in Eloquence: Teresa of Avila’s Libro de la vida», Lemir 20 (2016)
- VELASCO KINDELÁN, Magdalena, «Motivaciones y destinatarios del Libro de la vida de Santa Teresa de Jesús»
- WEBER, Alison, «The Three Lives of the Vida: The Uses of Convent Autobiography».
- WEBER, Alison, «Teresa of Avila, Demonologist».
-
WEBER, Alison, «The Paradoxes of Humility: Santa Teresa’s Libro de la vida as Double Bind»