Esta página forma parte de: Estudios en Internet
Ana de Jesús (1545-1621)
- ATIENZA LÓPEZ Ángela, “La intervención femenina sobre la escritura masculina: Beatriz de la Concepción y la memoria de Ana de Jesús”, Dimensioni e problemi della ricerca storica, Roma, Carocci Editori, 2 (2017), pp. 65-97.
- MORIONES, Ildefonso, ‘Ana de Jesús, hija y coadjutora de santa Teresa’
- MORIONES, Ildefonso, El Carisma teresiano. Estudio sobre los orígenes. Roma, 1972
- MORIONES, Ildefonso, Ana de Jesús y la libertad teresiana.
- ALONSO, María del Puerto, «Ana de Jesús, profeta de ayer y hoy». Revista de Espiritualidad
- FORTES, Antonio, «Pedro de Bérulle y las carmelitas descalzas de Francia». Revista Monte Carmelo, 1995, Volumen 103, 2
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Ana de Jesús, cronista de la Fundación del Carmen de Granada».
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Ana de Jesús y las biografías del Carmen descalzo».
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Ana de Jesús vista por Henri Bremond: un caso de comprensible incomprensión».
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Ana de Jesús y Juan de la Cruz: perfil de una relación a examen».
- MANRIQUE, Ángel, La venerable Madre Ana de Jesús, discípula y compañera de la S.M. Teresa de Jesús.
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, Ana de Jesús en el prólogo del Cántico Espiritual, Revista de Espiritualidad, 79/ 2020
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «Lo que nos queremos»: cartas de Ana de Jesús a Beatriz de la Concepción, Revista de Espiritualidad 79 (2020), 503-524.
- RATO LEGUINA, Gonzalo de «La fundación del monasterio carmelita de Santa Ana y San José de Madrid y los comienzos de su comunidad».
- TORRES, Concepción, Ana de Jesús, Cartas (1590-1621). Religiosidad y vida cotidiana en la clausura femenina del Siglo de Oro.
María de San José (1548-1603)
- ASTIGARRAGA, Juan Luis, «Páginas de María de San José (Salazar). Hallazgo del original en su «Instrucción de novicias»», Ephemerides Carmelitacae, 29, 1978, 469-506.
- BARLOW, Jennifer, “Flesh Made Word: Spiritual Friendships and Communities in Carmelite” en Iberian Daughters of Sappho: Female Friendship in Early Modern Spain, Tesis doctoral, Universidad de Virginia, 2015
- FERRÚS ANTÓN, Beatriz, «Máscaras de cera: vida, autobiografía y retrato en el mundo conventual».
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «María de San José y Luisa de la Cerda: género, poder y espiritualidad en el inicio de la reforma teresiana».
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Diálogos de carmelitas: Libro de Recreaciones de María de San José».
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «La Biblia en el Carmelo femenino: la obra de María de San José (Salazar)».
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Un diálogo de carmelitas primitivo traducido al francés: Pour l’instruction de novices de María de San José (Salazar)».
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Exilios y destierros en la vida y en la obra de María de Salazar».
- MARTÍNEZ CALVO, María Celeste, “Una autobiografía religiosa fuera de la norma: autonomía y racionalidad en El libro de Recreaciones de María de San José”, AnMal, XXXVIII, 1-2, 2015, págs. 169-185.
- MARTÍNEZ MUÑOZ, Ana, “Crónica social y ficción caballeresca: un testimonio literario para la biografía del III duque de Medinaceli, don Gastón de la Cerda en Criticón, 133 (2018)
- MORUJAO, Isabel , «María de San José (Salazar) ocd, fundadora del primer carmelo descalzo femenino en Portugal».Revista de Espiritualidad
- PABLO MAROTO, Daniel de, «María de San José (Salazar), heredera del espíritu de Santa Teresa y escritora de espiritualidad» Revista de Espiritualidad
- PASCUA SÁNCHEZ, María José de la «Escritura y experiencia femenina: la memoria de las descalzas en el «Libro de recreaciones» de Sor María de San José»
- PASCUA SÁNCHEZ, María José de la, “Acerca del amor en el Carmelo descalzo. Diálogo entre Teresa de Jesús y María de San José”, Trocadero, 32, 2020.
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «Yo me espanto de lo que la quiero»: Cartas a María de San José Epistolario. Escritos Breves de santa Teresa de Jesús. Actas del V Congreso Internacional Teresiano, 2015.
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «María de Salazar y Teresa de Jesús. Historia de una amistad». Blog Teresa, de la rueca a la pluma, 2022.
- SÁNCHEZ, Rosa Maria, “Algumas notas de investigação em torno da poesia de Maria de São José Salazar”, Via Spiritus: Revista de História da Espiritualidade e do Sentimento Religioso, N.º 29 (2022):
- WEBER, Alison (Ed.), Book for the Hour of Recreation (María de S. José)
- WEBER, Alison, María de San José (Salazar): Saint Teresa’s ‘Difficult’ Daughter,
- WEBER, Alison «On the Margins of Ecstasy: María de San José as (Auto)biographer.» Journal of the Institute of Romances Studies 4 (1996): 251-268.
- WEBER, Alison, El convento como comunidad emocional: la suavidad de María de San José (Salazar), Revista de Espiritualidad, 79 (2020)
Ana de San Bartolomé (1549-1626)
- Página web de la Asociación de amigos de Ana de San Bartolomé.
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Cartas de Ana de san Bartolomé a Monseñor Pierre de Bérulle».
- MUJICA, Bárbara, «Healing on the Margins: Ana de San Bartolomé, Convent Nurse«
- MUÑOZ GÓMEZ, Elena, «Visiones de y en Ana de San Bartolomé (imágenes y textos)». Anales De Historia Antigua, Medieval Y Moderna, 54(2), 65-92, 2020.
- RODRÍGUEZ MOSQUERA, María José, «Ana de San Bartolomé: tras la estela teresiana» en Lectura y Signo, nº. 13, 2018.
- SÁNCHEZ DÍAZ, Milagros «Las recreaciones en el Carmelo: Ana de San Bartolomé (Análisis de una Conferencia Espiritual)»
- URKIZA, Julen, «Soldados españoles de Flandes y sus mujeres bajo el amparo espiritual y solidario de Ana de s. Bartolomé».
- URKIZA, Julen, «Ana de S. Bartolomé e Isabel Clara Eugenia»
- URKIZA, Julen, Beata Ana de san Bartolomé. Su vida y su tiempo en España, Francia y Flandes (1549-1626). Teresianum. 2015
- URKIZA, Julen, Sentimientos en Ana de san Bartolomé, Revista de Espiritualidad, 79 (2020)
- WEBER, Alison, «El feminismo parcial de Ana de San Bartolomé».
- YUSTE, Belén y RIVAS-Caballero, Sonnia, «Ana de san Bartolomé y la expansión del Carmelo teresiano».
Cecilia del Nacimiento
- ALONSO-CORTÉS, Blanca, “Dos monjas vallisoletanas poetisas” (Valladolid: Imprenta Castellana. 1944)Capitulo VI.
- DOBNER, Cristiana, “Cecilia del Nacimiento ‘Mucho más que de mujer’”, Monte Carmelo, 119, 1, 2011, pp. 55-86.
- FERNÁNDEZ FRONTELA, Luis Javier, Cecilia del Nacimiento, monja Carmelita Descalza y escritora Revista de Espiritualidad, 72 (2013)
- FREITAS CARVALHO, José Adriano, «Las cartas de la monja Cecilia del Nacimiento», Revista SIECE, 2009 – 2010
María de la Cruz
- BUENO VALDIVIA, María del Rosario, María de la Cruz O.C.D.(1563-1638) : mujer, escritora y mística. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla, 2015.
- MARTÍNEZ CALVO, María Celeste,«La educación de María de la Cruz. Memoria, auto-censura e inspiración en la Vida de María de la Cruz», : Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, , Nº 38, 2020, págs. 109-117.
María de San Alberto
- SCHLAU, Stacey , Following Saint Teresa: Early Modern Women and Religious Authority. MLN, 117(2), 2002. 286-309.
Carmelitas descalzas de Valladolid
- UGOFSKY-MENDEZ, Rubi, «La voz femenina en libertad: El discurso masculino reconfigurado por mujeres en «El libro de romances y coplas del Carmelo de Valladolid» (c. 1590–1609)» (2011). ETD collection for University of Nebraska – Lincoln.
5 respuestas a “Estudios sobre Carmelitas Descalzas primitivas”