Amistades intangibles: Teresa de Jesús, Clara de Asís y Catalina de Siena

Amistades intangibles: hilo de fuego. Teresa de Jesús, Clara de Asís y Catalina de Siena es el título de un artículo de Caro Narváez Martínez, aparecido en el último número de la revista DUODA, Estudios de la Diferencia Sexual (64 | 2023), de la Universidad de Barcelona.

Resumen

“Amistades intangibles: hilo de fuego. Teresa de Jesús, Clara de Asís y Catalina de Siena”, es un escrito que describe la experiencia de ser amiga independientemente de en qué lugar o tiempo histórico te encuentres. Es un texto que pretende acercarse a la “amistad intangible” que tejió Teresa de Jesús con Clara de Asís y Catalina de Siena. “La amistad intangible” es un brote renovador que surge en el contacto con otra que, al decirse, hace nacer las palabras que se mostraban indecisas, permitiendo como dice María Zambrano “…el germinar lento de la palabra en el silencio”.

Lo intangible como una forma de sentir lo que no es posible de ser palpado, pero sí experimentado, por ello, esta amistad, permite abrirse a la palabra y a la inteligencia en una operación de implicación entre una que es visitada y otra que lee convocada por el encuentro de las palabras. Aunque no se palpe aquella amiga lejana, se percibe totalmente a través de las letras y de las emociones que se instalan en una al leer a la otra. Teresa de Jesús se acercó a sus amigas por medio de lecturas e historias que aun pervivían en su tiempo.

Accede al texto del artículo en este enlace

Caro Narváez pertenece al Grupo de Investigación Escritos de Mujeres. IISUE-UNAM. ORCID: 0000-0002-9614-1793

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.