Teresa frente a los grandes retos sociales, en el sexto día del Congreso Mundial Teresiano

img_43361Fuente: CITeS

En el sexto día del  CONGRESO MUNDIAL TERESA DE JESÚS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, contó con la presentación de tres conferencias y una mesa redonda dedicadas a los retos sociales de la actualidad. Además, se repartieron los premios internacionales de Teresa de Jesús y el diálogo interreligioso. La jornada como todos los días, comenzó con el rezo de laudes y la celebración de la Eucaristía y la presentación – bendición del Icono: Teresa de Jesús y la Trinidad cuya autora es la  Hna. Teresa Benedetta

Las conferencias trataron acerca de la Santa, Teresa de Jesús, maestra espiritual para el presente, por parte de Ángel Moreno Sancho, de Buenafuente del Sistal; seguidamente, Giselle Gómez, de la Compañía de Santa Teresa de Jesús habló de Teresa de Jesús y el renacer de la conciencia de mujer; la tercera y última conferencia titulada Teresa de Jesús y la búsqueda de la dignidad humana, correspondió al P. Maximiliano Herráiz, conocedor como pocos de la vida y obra de la santa abulense.

Por la tarde, se llevó a cabo la mesa redonda bajo el tema de estudio: La capacidad emprendedora teresiana frente a los grandes retos sociales, Patrocinada por la Fundación Rafael del Pino. El moderador fue el P. Rómulo Cuartas, subdirector del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS). Intervinieron: Cándido Méndez, Secretario General del Sindicato Unión General de Trabajadores (UGT); Guillermo Fernández Maíllo, Coordinador del Equipo de Estudios de Cáritas Española y de la Fundación (FOESSA) Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, y José F. Almazán Zahonero, Presidente General de Hermandad Obrera de acción Católica (HOAC).

Se pueden leer los detalles de esta mesa redonda en esta crónica de la agencia Efe.

 12047057_864045580310658_7483247689515543625_n

Entrega del premio internacional: Teresa de Jesús y el diálogo interreligioso

Desde la apertura del Concurso, se presentaron más de 40 trabajos procedentes de España, Portugal, Italia, Rumania, Alemania, Eslovaquia, Brasil, Argentina y México, que relacionaron la figura y el pensamiento de la Santa Abulense, con las grandes tradiciones religiosas: judaísmo, islam, hinduismo, budismo, así como diversos trabajos  en relación con la espiritualidad ortodoxa.

El jurado, compuesto por miembros de la Fundación CITeS, así como especialistas nacionales y extranjeros en el diálogo interreligioso, pusieron en evidencia la gran calidad de los ensayos que se han presentado y con fecha 31 de Julio dio a conocer el nombre de los trabajos ganadores.

No ha sido nada fácil la evaluación – subrayaba un miembro del jurado residente en Hong Kong. Aparte de la gran sorpresa de recibir tantos trabajos, la calidad ha sido una de las notas más sobresalientes por parte de los miembros del jurado.

El primer premio (6.000 €) ha sido otorgado al ensayo titulado: “Santa Teresa de Jesus: contribuições ao diálogo inter-religioso e interfaces com o hinduísmo moderno, através da Yoga de Swami Sri Yukteswar e de Paramahansa Yogananda”de la Dra. Lúcia-Pedrosa Padua, profesora de la Universidad Católica de Rio de Janeiro; Doctora en teología sistemática (PUC-Rio), licenciada en teología por la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología (Belo Horizonte, 1992) y en economía por la Universidad Federal de Minas Gerais (1985). Coordina el Ataendi-Centro de Espiritualidad de la Institución Teresiana en Brasil, dedicado a la formación humana y cristiana de laicos.

También se han dado 4 segundos premios (de 1.000 € cada uno) a los trabajos titulados:

1-“Saint Theresa Of Jesus, Doctor Of Hesychastic Prayer. The Reception of Saint Teresa of Jesus in Romania”;

2-“Nello splendore della Teofania del Dio vivente”;

3-“The catholicity of mysticism: ineffability and knowledge in Teresa of Ávila and Sri Aurobindo’s writings”;

4- “Teresa D’Avila e Śāntideva Confronto tra il Commento al Padre nostro di Teresa e la liturgia Mahāyāna dell’anuttara-pūjā di Śāntideva”.

  • El primero de ellos es del rumano Dinus Marius Ciprian, Doctor en Teología y Profesor en la Facultad de teología ortodoxa de la Universidad de Bucarest.
  • El segundo, centrado en el diálogo judeo-cristiano, es de la Carmelita Descalza italiana Cristiana Dobner.Colaboradora del Osservatore Romano, doctorada en Filosofía y en la escuela de traducción moderna de la Universidad de Trieste; es Master en Estudios de la Diferencia sexual, de la Universidad de Barcelona; y doctora en Teología Oriental. Autora de numerosos libros y artículos centrados en la espiritualidad carmelitana y en el diálogo interreligioso y ecuménico.
  • El tercer trabajo pertenece a la Dra. Maria-Teresa Teixeira, doctora de filosofía contemporánea por la Universidad de Lisboa, y es investigadora de la Universidad de Coímbra.
  • El cuarto trabajo pertenece al italiano Luigi Luprano y centra su trabajo en el ámbito del diálogo con el budismo.
  • Y aunque no estaba previsto en las bases del concurso, el jurado decidió otorgar un premio especial (accésit de 500 €) para valorar la originalidad y creatividad de los ensayos. En este caso el trabajo elegido lleva por título “La paloma a la luz de la Trinidad”, estudio  que compagina el diálogo con la espiritualidad ortodoxa, y  con la realización de un icono original que muestra a Teresa de Jesús  invadida por la Trinidad.

Todos estos trabajos, así como un buen grupo de los presentados al concurso, entrarán a formar parte de una nueva colección de estudios y de investigación.


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.