‘Teresa de Jesús. La prueba de mi verdad’, exposición didáctica itinerante en la Universidad de Salamanca

img_2307Los escritos de Santa Teresa de Jesús protagonizan la nueva exposición temporal del Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca (USAL), una institución académica de la que la religiosa es doctora honoris causa.

Si en su momento no pudo acceder a la universidad, su obra literaria sí que estuvo presente a otras personalidades como San Juan de la Cruz o Fray Luis de León.

Y, tras ser investida honoris causa a título póstumo (1922) y con la defensa de Miguel de Unamuno, su obra literaria ha llegado ahora de nuevo a la USAL gracias a ‘Teresa de Jesús. La prueba de mi verdad’.

La Sala del Cielo de Salamanca, en el Patio de Escuelas Menores, es la primera parada de esta muestra, organizada por Acción Cultural Española (AC/E), Biblioteca Nacional de España y el Servicio de Actividades Culturales, con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

La presentación de esta muestra ha contado con las intervenciones del rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez; la directora general de AC/E, Elvira Marco; y los comisarios Rosa Navarro, Durán, filóloga y catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona; y Juan Dobado, carmelita descalzo y director del Museo de San Juan de la Cruz de Úbeda.

‘Teresa de Jesús. La prueba de mi verdad’ es una exposición, de carácter didáctico, creada para itinerar que narra la vida de Teresa de Jesús a partir de su obra escrita. En ella, las páginas de sus libros se abren al público, «convirtiendo sus palabras en imágenes, y acompañando todo el recorrido con su pensamiento».

El público que visite la muestra hasta el próximo 12 de diciembre descubrirá la vinculación que la escritora tuvo con personalidades de su época, como el rey Felipe II o la duquesa de Alba.

San Juan de la Cruz compartió con ella la voluntad de vivir la vida monástica con «pleno retiro, oración y humildad», de reformar la orden carmelita, y su figura aparece a su lado en un tramo de la muestra. Sería Fray Luis de León quien editaría las obras de santa, por lo que la presencia del gran humanista también es «obligada», han explicado los responsables de la exposición.

El visitante se adentra en el mundo teresiano a través de su nacimiento e infancia, su entorno y sus primeros contactos con los libros. Tras esta etapa sucede su crisis física y emocional, la entrada en el convento y sus continuas lecturas de los padres de la Iglesia.

La escritora, sus libros, la fundación de conventos y la extensión de su obra son los siguientes escenarios que analiza la exposición antes de llegar a sus últimos días y su fallecimiento en Alba de Tormes (Salamanca).

Fuente: europapress.es


2 respuestas a “‘Teresa de Jesús. La prueba de mi verdad’, exposición didáctica itinerante en la Universidad de Salamanca

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.