Exposición teresiana en Palencia

expoComo parte de la celebración del IV Centenario de la Beatificación de Santa Teresa, las carmelitas descalzas de Palencia conmemoraron, tras 433 años, la Traslación del Santísimo Sacramento el 26 de mayo de 1581, en las primeras horas de la tarde, desde la iglesia de San Lázaro hasta la ermita de Nuestra Señora de la Calle, hoy iglesia de San Bernardo.

El Manuscrito Conventual que narra este hecho lo describe de la siguiente manera:

«La comitiva salió de la casa alquilada en la Calle de Mazorqueros, acompañadas con gran solemnidad las monjas, conforme a las indicaciones del obispo don Álvaro de Mendoza, asistiendo los padres carmelitas Nicolás de Jesús Mª Doria y Juan de Jesús Roca…  Realizada la Traslación, el monasterio fundacional de San José pasó a llamarse de San José y de Nuestra Señora de la Calle…  La Santa hizo venir para esta ocasión a dos hijas de doña Catalina de Tolosa, benefactora de la fundación de Burgos, María e Isabel de Mucharaz (en religión, María de S. José e Isabel de la Trinidad) que profesarían el 22 de abril de 1582 de manos del padre Jerónimo Gracián… La madre tras enviudar, profesó en Palencia con el nombre de Catalina del Espíritu Santo en 1588».

En el coro bajo de la Iglesia conventual, han preparado una exposición de reliquias que se podrá visitar de lunes a sábado, de 17h. a 18h. hasta el 16 de junio. En esa fecha serán nuevamente trasladadas al Relicario del monasterio, que se podrá ver durante las celebraciones del V Centenario de su nacimiento, como parte de la Ruta Huellas Teresa de Jesús en Palencia.

En fecha tan significativa para la Fundación de Palencia, llegaron procedentes de la Provincia Británica OCD, nueve carmelitas descalzas de los monasterios de Dumbarton (Clydeside), Dysart (Kirkcaldy), Falkirk (Stirlingshire), Glasgow y de Darlington (Condado de Durham) que han recibido de un permiso especial para realizar la peregrinación, durante diez días, por las 17 fundaciones teresianas de la Ruta Huellas Teresa de Jesús.

A Palencia llegaban procedentes dee Medina del Campo. La imagen de Teresa de Jesús, con su atuendo de doctora, preside en el coro la exposición. Estos son algunos de los objetos expuestos:

  • El tamboril, las castañuelas y el vaso de abluciones (que Santa Teresa trajo en diciembre de 1580).
  • Una silla de montar o jamuga con la que la Santa llegó a Palencia desde Burgos el 28 de julio de 1582 según testimonio recogido en los Procesos (Burgos 1610).
  • Toca y velo que dejó en 1581 según testimonio de la propia santa (carta con fecha 1-I-1581).
  • Rueca y olla que utilizó en su estancia interrumpida de seis meses en la fundación palentina.
  • Niño Jesús Infante propiedad de Catalina de Tolosa recogido en el Libro Conventual de Profesiones.
  • Naveta de concha natural y base de plata anotada en el primer Inventario de Sacristía (utilizado por la Santa en la procesión de la Traslación del Santísimo el 26-V-1581),
  • Talla del Hecce Hommo que trajo consigo en sus visitas,
  • Una carta manuscrita a su hermana doña Juana de Ahumada con fecha 27-IX-1572.
  • Un resto óseo en relicario de plata.
  • Un reloj de arena con el tiempo convenido que era el establecido en las oraciones.
  • Un sillón frailero usado por la santa, regalo del canónigo Jerónimo de Reinoso a su llegada el 28-XII-1580.
  • Una carta de la beata Ana de San Bartolomé, su enfermera y compañera inseparable.
  • Una talla grande de San José enviada a la Fundación de Palencia por Ana Enríquez (carta 4-III-1581).

Fuente: diariopalentino.es


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.