«Escrito por Teresa de Ávila», en el teatro María Guerrero

Foto_general_Comicos_de_la_lengua_-

Hace unos días, presentábamos el proyecto «Cómicos de la lengua», puesto en marcha por la Real Academia Española (RAE), con motivo de la conmemoración de su III Centenario, bajo la dirección del académico, actor y director teatral José Luis Gómez. Ahora contamos con nuevos detalles, proporcionados por la Academia a través de su página web.

En esta iniciativa, que se celebrará del 10 de marzo al 19 de mayo próximos, participarán cinco teatros madrileños, en los que se representará un total de diez espectáculos con una duración de una hora cada uno.

En su preparación y puesta en escena intervendrán diez miembros de número de la RAE, que enmarcarán cada obra en su contexto histórico, literario y filológico, y doce actores y actrices, que darán vida a una antología de textos de clásicos españoles escritos entre los siglos xiii y xx.

José Luis Gómez define este conjunto de actuaciones, la primera de las cuales estará dedicada al Cantar de mio Cid y será interpretada por él mismo en el salón de actos de la Academia, como un ciclo de «lecturas en vida, situadas por un comentario académico».

Los textos de la santa de Ávila serán interpretados por la actriz Julia Gutiérrez Caba y contextualizados por Víctor García de la Concha. Este es el calendario completo de los diferentes actos del proyecto, cuyas entradas se pondrán pronto a la venta:

  • 10 de marzo. El Cantar de mio Cid. Con el académico y actor José Luis Gómez y la académica Inés Fernández-Ordóñez. En el salón de actos de la Real Academia Española.
  • 17 de marzo. El libro del buen amor, de Juan Ruiz, el arcipreste de Hita. Con el actor Carlos Hipólito y el académico José Antonio Pascual. En el teatro María Guerrero.
  • 24 de marzo. La Celestina, de Fernando de Rojas. Con las actrices Carmen Machi y Beatriz Argüello, y el actor Israel Elejalde. Interviene el académico José Antonio Pascual. En el teatro Español.
  •  31 de marzo. Escrito por Teresa de Ávila. Con la actriz Julia Gutiérrez Caba y el académico Víctor García de la Concha. En el teatro María Guerrero.
  • 7 de abril. El Quijote, de Miguel de Cervantes. Con el actor Ernesto Arias y el académico Francisco Rico. En el teatro Pavón.
  • 14 de abril. La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Con la actriz Blanca Portillo y el actor José Luis Gómez, junto a la académica Aurora Egido. En el teatro La Abadía.
  •  28 de abril. Duelo de plumas: Góngora y Quevedo. Con los actores José Sacristán y Helio Pedregal, junto al académico y director de la RAE José Manuel Blecua. En el teatro Español.
  • 5 de mayo. Cartas marruecas, de José Cadalso. Con el actor Pedro Casablanc y el académico Pedro Álvarez de Miranda. En el teatro La Abadía.
  • 12 de mayo. La Regenta, de Leopoldo Alas, Clarín. Con el actor Emilio Gutiérrez Caba y la académica Carme Riera. En el teatro Pavón.
  • 19 de mayo. Valle Inclán: Visión estelar de un momento de guerra. Con el académico y actor José Luis Gómez y el académico y secretario de la RAE Darío Villanueva. En el salón de actos de la Real Academia Española.

Fuente: RAE.es


2 respuestas a “«Escrito por Teresa de Ávila», en el teatro María Guerrero

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.