El Instituto Cervantes y los próximos centenarios

2013121619174710800

Con la Lengua Española llegamos a todas partes;
debe servir para abrirnos al mundo, no para cerrarnos ni levantar fronteras.


Malagón, Toledo, Pastrana y Villlanueva de la Jara: son cuatro las ciudades castellano-manchegas en las que Teresa de Jesús dejó su huella con la fundación de un Carmelo.  La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal firmó ayer, lunes 16, un convenio con el Instituto Cervantes a partir del cual se va a difundir la oferta académica, cultural y el fomento del turismo idiomático, educativo y cultural de Castilla-La Mancha con el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha.

“Este convenio de colaboración surge de la voluntad decidida de ambas partes para que la cultura llegue a cualquier rincón y que no haya un lugar donde no se pueda acceder a ese instrumento de comunicación y no de división, como es la lengua española”, señaló Cospedal, refiriéndose a la presencia, a partir de ahora, de las señas de identidad de Castilla-La Mancha en 86 centros del Instituto Cervantes  en 43 países de todo el mundo.

Además, Cospedal ha destacado la coincidencia temporal de los próximos años con las efemérides del IV Centenario del fallecimiento de El Greco, en 2014; del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, en 2015, así como el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús; y en 2016, el IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes. De ahí su afirmación: “son muchos los acontecimientos que unen a nuestra región con la Literatura universal, algo de lo que estamos muy orgullosos los ciudadanos de esta tierra”.  Y también: “Con la Lengua Española llegamos a todas partes; debe servir para abrirnos al mundo, no para cerrarnos ni levantar fronteras”. Con estas palabras se refería Cospedal al sentido que se le quiere dar a este acuerdo.

Fuentes: Castillalamancha.es  y TVE noticias de Castilla-La Mancha


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.