El Cántico Espiritual en «No eran molinos. Clásicos de la literatura española» RNE

«No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española» es un podcast de RNE dirigido y guionizado por Joaquín Pérez Azaústre en el que nos adentramos en las grandes obras de nuestra literatura, con un tono cómplice y cercano, mientras se leen fragmentos para encontrar sus claves. El 19 de mayo, este programa estuvo dedicado al … More El Cántico Espiritual en «No eran molinos. Clásicos de la literatura española» RNE

Última lección de Jesús García Rojo: Sentido de esperanza. Escatología Sanjuanista

El pasado 3 de mayo, la Revista de Investigación Teológica Salmanticensis publicaba su último número (Vol 70. Núm. 1 , 2023). En él se incluye, como homenaje al profesor Jesús García Rojo, su última lección académica, titulada «Sentido de esperanza. Escatología Sanjuanista», y la laudatio a esta lección, a cargo de Francisco García Martínez, decano … More Última lección de Jesús García Rojo: Sentido de esperanza. Escatología Sanjuanista

«Llama de Amor Viva»: retiro carmelitano online con Francisco Brändle

Os invitamos al Retiro Carmelitano Online organizado por la «Escuela  de San José de contemplación y misión» este viernes 28 de abril a las 20:00 h. hora española acompañados por: Catalina Sastre, OCDS que dirigirá para nosotros un rato de oración P. Francisco Brändle, OCD, que nos dará una charla sobre el poema de la … More «Llama de Amor Viva»: retiro carmelitano online con Francisco Brändle

San Juan de la Cruz, Opera aperta (Nuevas perspectivas)

La Revista de Espiritualidad titula su último número, 326 (enero-marzo 2023, 82) «San Juan de la Cruz, Opera aperta (Nuevas perspectivas)». Presentamos ahora el número. Dentro de unos meses estará disponible para su descarga a través de la página web de la Revista. En su momento, avisaremos desde este blog. Editorial Siempre resulta, a la postre, un … More San Juan de la Cruz, Opera aperta (Nuevas perspectivas)

Canciones 14 y 15 del ‘Cántico Espiritual’

Hace un tiempo, publicábamos en este blog un comentario a las trece primeras canciones del Cántico Espiritual, de la mano de Anna Seguí, ocd. Ahora, nos ofrece su particular lectura de las canciones 14 y 15 de esta obra sanjuanista. Anna Seguí, ocd Puçol CANCIÓN 14  Mi Amado las montañas los valles solitarios amorosos las … More Canciones 14 y 15 del ‘Cántico Espiritual’

‘Siempre en el camino del amor’, de Maximiliano Herráiz

El P. Maximiliano Herráiz, ocd acaba de sumar un nuevo título a su extensa obra. Pocos autores como él son capaces de entregarnos la doctrina del místico de Fontiveros con tanta sencillez y radicalidad. Os invitamos a leerlo, con la seguridad de que no os defraudará. Siempre en el camino del amor es una invitación, … More ‘Siempre en el camino del amor’, de Maximiliano Herráiz

S. Juan de la Cruz resuena en el Museo del Prado. Día Mundial de la Poesía

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, cerca de una treintena de poetas declamarán sus versos en diversas salas del Museo del Prado en una iniciativa organizada junto con Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Esta acción cuenta con la participación especial del actor Emilio Gutiérrez Caba, quien inaugurará la jornada … More S. Juan de la Cruz resuena en el Museo del Prado. Día Mundial de la Poesía

San Juan de la Cruz, una mística para el siglo XXI

Ayer 1 de febrero comenzó en Granada un ciclo de conferencias, que, con el título “La mística en el Siglo de Oro”, organiza el Centro Cultural Dari, en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros. El sacerdote diocesano D. Manuel García Hernández dedicó su intervención a “San Juan de la Cruz, “una mística para el siglo XXI”. … More San Juan de la Cruz, una mística para el siglo XXI

Acceso abierto: ‘La mística del aforismo: san Juan de la Cruz’

La Revista de Espiritualidad acaba de publicar en acceso abierto el primer número del año 2022, que estaba dedicado a las obras menores de san Juan de la Cruz, a partir de las ponencias presentadas en el Congreso Sanjuanista del CITeS (Ávila) celebrado en septiembre de 2021. Puedes acceder al texto completo de los artículos … More Acceso abierto: ‘La mística del aforismo: san Juan de la Cruz’

“Mi Amado, las montañas… las ínsulas extrañas”. La aventura del amor del poeta san Juan de la Cruz en clave estético teológica

Cecilia Avenatti de Palumbo, de la Pontificia Universidad Católica Argentina, publica un artículo en la revista Teología • Tomo LIX • Nº 139 • Diciembre 2022: 309-320. El título de este trabajo es “Mi Amado, las montañas… las ínsulas extrañas”. La aventura del amor del poeta san Juan de la Cruz en clave estético teológica. … More “Mi Amado, las montañas… las ínsulas extrañas”. La aventura del amor del poeta san Juan de la Cruz en clave estético teológica

S. Juan de la Cruz, testigo y crítico de la religiosidad popular

Daniel de Pablo Maroto, ocd   “La Santa” (Ávila) El día 14 de diciembre recordamos la muerte de San Juan de la Cruz en Úbeda (Jaén), un ilustre abulense, pequeño de cuerpo, pero un pensador genial, aunque creo que sus contemporáneos no se dieron cuenta de su valía intelectual, de la grandeza de sus escritos … More S. Juan de la Cruz, testigo y crítico de la religiosidad popular

San Juan de la Cruz: aportaciones fundamentales para hallar luz en la vivencia del sufrimiento

En el marco de la 45ª Semana Sanjuanista de Úbeda, el viernes 28 de octubre a las 20:00h.  tuvo lugar la conferencia «San Juan de la Cruz: aportaciones fundamentales para hallar luz en la vivencia del sufrimiento». Maribel Rodríguez. Médico Psiquiatra, Doctora en Medicina y Cirugía y Master en Psicoterapia, además de experta en Logoterapia. … More San Juan de la Cruz: aportaciones fundamentales para hallar luz en la vivencia del sufrimiento

El conocimiento en San Juan de la Cruz a la luz de la filosofía contemporánea

En el marco de la 45ª Semana Sanjuanista de Úbeda, el jueves 27 de octubre a las 20:00h.  tuvo lugar la conferencia «El conocimiento en San Juan de la Cruz a la luz de la filosofía contemporánea». Angélica Morales Arizmendi. Doctora en Filosofía: Humanismo y trascendencia. Licenciada en educación.

San Juan como inspirador del oficio periodístico: la búsqueda de la verdad

En el marco de la 45ª Semana Sanjuanista de Úbeda, el miércoles 26 de octubre a las 20:00h.  tuvo lugar la conferencia «San Juan como inspirador del oficio periodístico: la búsqueda de la verdad», a cargo de Bieito Rubido Ramonde. Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.