Teresa de Jesús y Cecilia del Nacimiento, en la Revista Hipogrifo

Hipogrifo, revista online en acceso abierto dedicada a la cultura y la literatura del siglo de Oro, acaba de publicar su Vol. 12 Núm. 1 (2024). En él encontrados estos dos artículos de tema carmelitano:

Dominque Courcelles, “Teresa de Jesús y el Nuevo Mundo: entrelazamientos”

Resumen: Los libros de Teresa de Jesús, reformadora del Carmelo, publicados con fines de edificación religiosa y espiritual desde 1588 y después, casi no hacen alusión a las relaciones entre España y el Nuevo Mundo. Es en sus cartas donde se mide mejor el impacto económico del oro y la plata de América sobre la historia de las fundaciones del Carmelo reformado y sobre la reforma carmelitana. El papel de su hermano encomendero Lorenzo es mayor. Economía y mística se entremezclan.

Enlace al artículo https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1368/1862

Juana Coronada Gómez González, “Prosa en el Carmelo de Valladolid: vida y obra de la Madre Cecilia del Nacimiento”

Resumen. Este trabajo pretende dar a conocer los escritos en prosa de Cecilia del Nacimiento, Carmelita Descalza del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid. Se trata de una de las discípulas de Santa Teresa de Jesús que conocieron y convivieron con la santa. La Madre Cecilia del Nacimiento escribió en muchas ocasiones sus textos junto con su hermana María de San Alberto, lo cual lleva en muchas ocasiones a que sea difícil esclarecer la autoría de una y otra hermana. La mayor parte de los manuscritos son tratados espirituales, vidas de las religiosas del convento y de sus hermanos y asuntos concernientes tanto a este convento como a la fundación del de Calahorra.

Enlace al artículo: https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1394/1877

 

 


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.