Teresa de Jesús en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Del 26 al 28 de julio, el Festival de Teatro Clásico de Almagro estrena la obra de Juan Mayorga La lengua en pedazos, protagonizada por Teresa de Jesús, en diálogo con un inquisidor. La novedad reside en que, en esta ocasión, es la Compañía Nacional de Teatro de México la que lleva a escena la … More Teresa de Jesús en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Noche de pasión

El 27 de julio, se cumple el primer aniversario de la muerte del P. Tomás Álvarez. Con este motivo, el P. Rafael Pascual, ocd, nos hace llegar un reciente librito suyo, dedicado al insigne teresianista y a otros dos carmelitas descalzos, grandes investigadores y divulgadores de la espiritualidad teresiano-sanjuanista: el P. Eulogio Pacho y el … More Noche de pasión

La Virgen del Carmen, Nuestra Señora de Tierra Santa

Daniel de Pablo Maroto, ocd   “La Santa” (Ávila) La advocación mariana VIRGEN DEL CARMEN, cuya fiesta celebramos el día 16 de julio, procede del lugar de origen: el Monte Carmelo de Palestina. En realidad, no es un “monte” que brota brúscamente en la llanura, sino una cadena montañosa de varios kilómetros que arranca en … More La Virgen del Carmen, Nuestra Señora de Tierra Santa

Los ojos en Jesús

Anna Seguí, ocd Puçol Carta de Nura a Mara Queridísima Mara: Te cuento una sencilla anécdota de cuando todavía era una joven novicia. Recuerdo que, poco antes de comenzar la misa de los domingos, llegaba una señora muy anciana, vestida de negro, su ropa era muy sencilla y desgastada; usaba alpargatas que, nada más entrar … More Los ojos en Jesús

La vida contemplativa femenina: ¿autonomía y libertad?

La Revista de Espiritualidad dedica su último número de 2018 (309, 2018/77) a la vida contemplativa femenina. Ahora, la Revista ha puesto en acceso abierto el contenido de esa publicación, y os invitamos a leer los distintos artículos, disponibles en la página web, en este enlace. Editorial Como apuntaba no hace mucho el General de … More La vida contemplativa femenina: ¿autonomía y libertad?

La Virgen María en la literatura teresiana

Pedro Paricio Aucejo    Si la inicial oposición al designio de Dios acarreó la degradación de la condición humana, la restitución de esta exigió la salvación cumplida en Cristo, que vino a nuestro mundo para revelar el propósito divino de devolver al hombre una dignidad que ningún otro hecho le podía otorgar. La entrega de su … More La Virgen María en la literatura teresiana

‘¿A qué llamamos amor?’ IV Día de las Escritoras

El lunes 14 de octubre de 2019, víspera de la fiesta de santa Teresa de Jesús, se celebra este año el IV Día de las Escritoras Día de las Escritoras. Difundir el legado cultural de las escritoras hispanas e hispanoamericanas, recordar las dificultades a las que se enfrentaron y destacar el valor de sus obras. … More ‘¿A qué llamamos amor?’ IV Día de las Escritoras