Tradiciones místicas y vida consagrada en el Congreso Mundial Teresiano de Ávila


12043037_807686665996151_7113890318455868640_nLa cuarta jornada del Congreso Mundial Teresa de Jesús, Patrimonio de la Humanidad, contó con la conferencia de Francisco Javier Sancho, Director de la Universidad de la Mística, y cuatro mesas redondas. En una de ellas, se presentó el libro: Teresa, Amor mío de Julia Kristeva. La jornada finalizó con la soprano Susana Cordón, acompañada por el conjunto Habemus Quartet, que interpretó la obra The resurrection of Christ, del compositor contemporáneo español Jorge Grundman.

sancho
Francisco Javier Sancho,
Director de la Universidad de la Mística, en su conferencia, Una espiritualidad de la vida consagrada desde Teresa de Jesús afirmó que para Teresa el ser imagen de Dios define la gran dignidad y hermosura del alma, como bien dirá en el libro de Moradas, porque reconocer, rescatar y realizar su ser imagen significa acoger en la propia vida la voluntad de Dios: hablar de imagen de Dios en el hombre, es hablar de voluntad de Dios en el hombre.

cites3En la primera mesa redonda dedicada a Teresa y los grandes carismas de la Vida Consagrada, intervinieron el jesuita  José García de Castro hablando de Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús; José Luis Cancelo, de la Orden de San Agustín  con el tema Agustín y Teresa; Lázaro Sastre Varas, de la Orden de Predicadores, presentó a algunos de los dominicos que conoció Teresa;  y Victorino Terradillos Ortega, de la Orden de Frailes Menores con su gracia y alegría presentó su reflexión sobre los puntos de contacto entre Teresa y la orden franciscana, sobre todo, a través de fray Pedro de Alcántara.

La segunda mesa redonda moderada por la Hna. Cristiana Dobner, destinó su estudio a Teresa y las grandes tradiciones místicas, donde  Marta Herrero Gil acercó y comparó a Santa Teresa desde el misticismo islámico, seguidamente Daniel Millet  de Hong Kong habló de Santa Teresa y el Budismo Theravada, para terminar Roop Verma, Director of East- West School of Music – New York, acercando el Hinduismo con Teresa de Jesús.

Por la tarde, en sesiones paralelas, se reunieron las dos mesas redondas, la tercera de ellas destinada a la mística y educación,  desde el encuentro con Dios en Las Moradas… como camino espiritual educativo, dirigido y moderado por el Dr. Medardo Plasencia. La cuarta y última mesa redonda se destinó a la presentación del libro: «Teresa, Amor mío» de Julia Kristeva. Presentación que estuvo a cargo de Mario Campana (Director Editorial Paso de Barca) y entrevistada por la Prof. Dra. Geneviève Frabry, de la Universidad de Lovaina-la-Nueva.

Como cierre de la jornada, los participantes del Congreso y en el marco del FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA MÍSTICA Y TERESIANA, disfrutaron del concierto de la soprano Susana Cordón, acompañada por el conjunto Habemus Quartet,  que interpretó la obra The resurrection of Christ, del compositor contemporáneo español Jorge Grundman.

cites1

Fuente: CITeS


2 respuestas a “Tradiciones místicas y vida consagrada en el Congreso Mundial Teresiano de Ávila

  1. Podría obtener la conferencia de el Dr.Francisco Javier Sancho sobre una espiritualidad de la vida consagrada desde Teresa de Jesús.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.