Paco Padilla canta a Teresa de Jesús

 

No todos los días se cumplen 500 años de un evento tan importante para festejar, conocer y compartir. Es un honor para mí y para todos mis amigos y nos sentimos halagados de ser parte de la alegría que representa conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila. El mensaje de Santa Teresa de Jesús, está lleno de amor, alegría, humildad, pasión, espíritu de lucha, confianza y tantos otros valores tan importantes para cualquier época de la historia. Para mí fue una experiencia muy profunda conocer la obra de Santa Teresa, haber recibido la invitación para hacer estas canciones y poder realizar varias de ellas basadas en los escritos y pensamientos de la Santa, fue una verdadera bendición. Paco Padilla

Así presenta Paco Padilla su nuevo disco «Tiempo de caminar», coproducido entre el artista y las religiosas de la Compañía de santa Teresa (STJ),  con motivo del próximo V Centenario, fecha cada vez más próxima.

Estos son los temas del álbum:

  1. Tiempo de caminar
  2. Dame una señal
  3. Luz de amor
  4. Lleno
  5. Corrido de La Santa
  6. Solo Dios
  7. Florecita campirana
  8. Solo con fe
  9. Gratitud
  10. Muero porque no muero
  11. Eres la luz
  12. Reflexión sencilla
  13. Viento

cab

Paco Padilla nació en 1952 en Tlaquepaque, Jalisco. Alfarero por herencia de su padre y luego Ingeniero Químico por vocación profesional. Al terminar su carrera, realizó estudios de postgrado en España e Italia para conocer más acerca de la química y la termodinámica del proceso de fabricación de la cerámica. Compositor y cantante de la nueva canción mexicana con 32 años de carrera artística.

En 1976 se inicia como cantautor en la ciudad de México tocando y cantando con el grupo “La Propuesta”. En 1980 forma parte del grupo “Tierra Mojada“, con el cual inicia el movimiento del canto nuevo tapatío, en equipo con otros compositores locales grabando su primer disco con este proyecto.

En 1989 graba su primera producción discográfica como solista titulada “Historia de un

Bonito Lugar”, en el que canta a su natal Tlaquepaque y a su riqueza provinciana. En 1994 graba su segundo disco titulado “A la cola”, continuando con su narrativa urbana y su buena dosis de humor. A partir de entonces y hasta la fecha ha grabado más de 15 discos, en los que funde con música tradicional y contemporánea los sentimientos cotidianos pero profundos de nuestra gente. Con sus 38 años de carrera artística, es considerado uno de los más importantes y originales compositores de la nueva canción folclórica mexicana Es un auténtico juglar y representante de la música popular de nuestro tiempo, enaltece valores y tradiciones, respeta creencias, denuncia errores, refuerza la identidad de su pueblo y busca promover la paz y la armonía en la comunidad

Paco Padilla funde con música tradicional y contemporánea los sentimientos cotidianos pero profundos, auténtico juglar y representante de la música popular de nuestro tiempo, enaltece valores y tradiciones, respeta creencias, denuncia errores, refuerza la identidad de su pueblo y busca la armonía en la comunidad.

Su música viaja sin fronteras, narrativa, sencilla y a veces humorística en el lenguaje común del pueblo por lo que se ha presentado en grandes escenarios y teatros, pero también en lugares populares escuelas, plazas y hospitales.

Dentro de sus actividades internacionales destacan: La presentación que por lo menos cada año efectúa en la “Casa de América“ y el “Café Libertad 8” en Madrid, así como en otras ciudades españolas.

Asimismo, atiende las constantes invitaciones que recibe de la ciudad de Portland, Oregon como representante tapatío de la canción mexicana y se presenta en festivales y conciertos también en otras ciudades de Estados Unidos y Canadá.

En 1976 se inicia como cantautor en la ciudad de México tocando y cantando con el grupo “La Propuesta”. En 1980 forma parte del grupo “Tierra Mojada“, con el cual inicia el movimiento del canto nuevo tapatío, en equipo con otros compositores locales grabando su primer disco con este proyecto.

En 1989 graba su primera producción discográfica como solista titulada “Historia de un Bonito Lugar”, en el que canta a su natal Tlaquepaque y a su riqueza provinciana. En

1994 graba su segundo disco titulado “A la cola”, continuando con su narrativa urbana y su buena dosis de humor. A partir de entonces y hasta la fecha ha grabado más de 15 discos, en los que funde con música tradicional y contemporánea los sentimientos cotidianos pero profundos de nuestra gente. Con sus 38 años de carrera artística, es considerado uno de los más importantes y originales compositores de la nueva canción folclórica mexicana Es un auténtico juglar y representante de la música popular de nuestro tiempo, enaltece valores y tradiciones, respeta creencias, denuncia errores, refuerza la identidad de su pueblo y busca promover la paz y la armonía en la comunidad.

Información sobre Paco Padilla y contacto


3 respuestas a “Paco Padilla canta a Teresa de Jesús

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.