Julia Gutiérrez Caba dará voz a Teresa en «Cómicos de la lengua»

Julia Gutiérrez CabJosé Luis Gómez, académico y director teatral, contará con algunos de los mejores actores y actrices del país para llevar a cabo uno de los proyectos más interesantes del tercer centenario de la Real Academia Española: «Cómicos de la lengua». Éste consiste en la creación de una antología oral, leída y comentada, de algunos de los autores y obras más significativos de nuestra literatura entre la Edad  Media y el siglo XX. A través de estos textos se  materializarán los rasgos lingüísticos propios de cada época. La explicación, a cargo de un académico de la  RAE, aclarará las peculiaridades fundamentales de cada periodo representadas en el fragmento leído.

A este proyecto, que también podría llamarse «la Academia sale a escena», se refiere Gómez durante la entrevista que concede a Efe con motivo de su inminente ingreso en la RAE, el próximo domingo, y en la que habla de su discurso, de su pasión por el teatro.

Este gran actor, fundador y director del teatro La Abadía, se ha embarcado con gusto en esta iniciativa del tercer centenario porque cree que la Academia «tiene saberes acerca de la lengua que la gente del teatro necesita, y los hacedores tienen saberes antiguos que también la Academia necesita».

Jose-Luis-Gomez
José Luis Gómez, director de «Cómicos de la lengua»

El propósito de esa «aventura» es llevar a un público lo más amplio posible «el viaje» que ha hecho la lengua española a lo largo del tiempo. Y para ello ha llamado a una serie de compañeros a los que respeta y admira «muchísimo». Algunos son de su generación y «otros más jóvenes».

Será José Luis Gómez quien inaugure y cierre este proyecto con la lectura del Cantar de Mio Cid y de Valle-Inclán. Carlos Hipólito se encargará de El libro de buen amor; la Celestina la defenderán Carmen Machi, Israel Elejalde y Beatriz Argüello, y el Quijote le tocará a Ernesto Arias.

También se leerán textos de Teresa de Ávila (Julia Gutiérrez Caba), de La vida es sueño (Blanca Portillo y José Luis Gómez), de Góngora y Quevedo (José Sacristán y Helio Pedregal), de José Cadalso (Pedro Casablanc), y Emilio Gutiérrez Caba interpretará fragmentos de La Regenta.

“No serán simples lecturas. Serán lecturas en vida, con los recursos del actor discretamente usados», y habrá también un filólogo que «en cinco minutos situará el texto», explica José Luis Gómez que cree que, con él, entra su oficio en la Academia, y por eso ha querido dirigir este proyecto.

«Los actores tienen un oficio muy antiguo. No somos conscientes de hasta qué punto llevamos memoria dentro porque la vida de los actores en España ha sido muy azarosa, quizá más que en otros países».

Las lecturas tendrán lugar en la propia Academia y en teatros públicos como el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Teatro Español y el de la Abadía, que es también público aunque su gestión sea privada.

El proyecto se llama «en el fondo ‘la Academia sale a escena’, porque la Real Academia Española, que es un lugar maravilloso, por razón de su propia historia, es también un lugar de una cierta reserva y una cierta severidad», comenta el gran actor español.

Esa severidad «le viene bien» a la RAE para cumplir su tarea de cuidar del idioma, «pero al mismo tiempo es un lugar de extrema tolerancia y de extrema civilidad», subraya Gómez, que ha tenido tiempo de comprobarlo en el año y medio que lleva de «contactos continuos» con los académicos.

Fuentes: EFE y RAE


3 respuestas a “Julia Gutiérrez Caba dará voz a Teresa en «Cómicos de la lengua»

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.