Esta página forma parte de: Estudios en Internet
Bibliografía
- GARCÍA, Ciro, Boletín Bibliográfico Teresiano I
Boletín Bibliográfico Teresiano II
Boletín Bibliografíco Teresiano III
Bibliografía del V Centenario de santa Teresa
Bibliografía del Congreso Mundial Teresiano 2015
Bibliografía del doctorado de Santa Teresa
Boletín Bibliográfico Estudios Teresianos I (1995-2020)
Boletín Bibliográfico Estudios Teresianos II (1982-2020)
- Elena Sanz Esteve y Carlos Sanz Marco. Nuevas entradas bibliográficas en torno a Teresa de Jesús con motivo del V Centenario de su nacimiento, L Congreso La cultura hispánica: de sus orígenes al siglo XXI (Burgos, 2015)
- PÉREZ, María José: Teresa de Jesús, evangelizadora en la web, Estudios Eclesiásticos, abril-junio 2016 (vol 91, nº. 357)
Autógrafos
- ANTOLÍN, Guillermo, «Los autógrafos de Santa Teresa de Jesús que se conservan en el Real Monasterio del Escorial»
- GARRIGA, Ana, “Las tres cartas autógrafas de santa Teresa de Jesús conservadas en la BNE”.
- MANRIQUE MARTÍNEZ, Jorge, “Teresa de Jesús, capitana del bando perdedor”, Voz y letra, XXVI-1, 2015
-
MOREL-FATIO, Alfred, «Une lettre retrouvée de Sainte Thérèse»
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, Manuscritos Teresianos: las cuatro obras conservadas en El Escorial
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, Los autógrafos teresianos de El Escorial durante la Guerra Civil, Revista de Espiritualidad, 2021
- URKIZA, Julen, «Nueva carta de santa Teresa», Revista Monte Carmelo Vol. 123, 2015, Nº 3
- VINATEA RECOBA, Martina, Reliquias de Santa Teresa: la carta conservada en el convento de las Carmelitas descalzas de Lima, Hipogrifo, Vol. 4, Núm. 2 (2016)
- ZUGASTI, Juan Antonio, Un borrón que algo borra, «Razón y fe», tomo 40 (1914), pp. 5-13.Aspectos históricos y biográficos
Traducciones
- MARTINO ALBA, Pilar, «La recepción de Santa Teresa en la cultura en lengua alemana: estudio traductográfico y traductológico», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- HANNA, Daniel J., «Translating Teresa: «Muero porque no muero» in the 17th-century France», 1611: revista de historia de la traducción, Nº. 8, 2014
Aspectos biográficos
- ÁVILA, Julián de, Vida de santa Teresa de Jesús.
- ALONSO-FERNÁNDEZ, Francisco, Historia personal de la monja Teresa de Jesús
- ARÓSTEGUI, Luis «Santa Teresa de Jesús, testimonio teológico» Revista de Espiritualidad
- ANSELMI, Alessandra, «Roma celebra la monarchia spagnola: il teatro per la canonizzazione di Isidoro Agricola, Ignazio di Loyola, Francesco Saverio, Teresa di Gesù e Filippo Neri (1622)»
- BILBAO ARISTEGUI, Pablo, Santa Teresa, enfermera
- CAMPO DEL POZO, Fernando, «Santa Teresa de Jesús y las agustinas en Ávila, Medina del Campo y Valencia» en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- DÍEZ DE REVENGA, Francisco Javier, «Teresa de Jesús: la formación de la escritora», CARTHAGINENSIA, Vol. XXXI, 2015 – 197-214
- EGIDO, Teófanes, “La principal ayuda que he tenido”. Santa Teresa y los de la Compañía de Jesús. Revista Manresa, vol 87 (2015)
- EGIDO, Teófanes, Trabajos, dineros y negocios de santa Teresa, Revista de Espiritualidad, 61 (2002), 185-199
- FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ José Maria, Santa Teresa. Contenido e historia de una aportación, Universitas Tarraconensis. Revista de Filologia, núm. 5, 1984
- GARCÍA MARRODÁN, Fernando, Los «acúfenos» en Santa Teresa de Jesús, Número: 617 / Volumen 81 / Año 2001 Páginas: 333-339
- GÓMEZ CENTURIÓN, José, «Anécdotas teresianas referidas por doña Guiomar de Ulloa»
- GÓMEZ MENOR, José Carlos, «El linaje toledano de Santa Teresa y San Juan de la Cruz»
- GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Agustina, «Teresa de Jesús y la inquisición».
- GONZÁLEZ, Nicolás, «El convento de la Encarnación de Ávila».
- GRANERO RUIZ, Teresa, La estrategia diplomática de santa Teresa de Jesús. La misteriosa relación con el rey Felipe II
- Herranz Velázquez, Fernando, Nuevas aportaciones al debate historiográfico sobre el linaje de Santa Teresa de Jesús en Cutillas Orgilés, Ernesto (Coord.). Nuevas aportaciones en la investigación en Humanidades. VI Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alicante, 2017. pp. 107-114
- HOWELLS, Edward, «Teresa of Avila».
- JAVIERRE, José María, «La sangre judía de Santa Teresa».
- LLAMAS MARTÍNEZ, Enrique, «Teresa de Jesús y Juan de la Cruz ante la inquisición. denuncias, procesos, sentencias…» Cuadernos de pensamiento, Número 7, 1993
- LLAMAS MARTÍNEZ, Enrique, «Santa Teresa de Jesús y la Inquisición Española», discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores de España, 1970
- LLAMAS MARTÍNEZ, Enrique, «Santa Teresa de Jesús, Gloria de España y Doctora de la Iglesia»,Salmanticensis, Vol. 15, Fasc. 3, 1968, págs. 641-697
- LLAMAS MARTÍNEZ, Enrique, Santa Teresa de Jesús y la Inquisición española. Nuevas aclaraciones, en Ephemerides Carmeliticae, Pontificia Facoltà Teologica. Pontificio Istituto di Spiritualità “Teresianum” 1977
- MACÍAS, Facundo Sebastián, «Una visionaria bajo examen: Pedro Ibáñez (1560), Juan de Ávila (1568), Domingo Báñez (1575) y su discreción de espíritus sobre Teresa de Ávila» en eHumanista 35 (2017): 495-511.
- MACÍAS, Facundo Sebastián «Confesión, disciplina e interioridad en la España de la Contrarreforma: Teresa de Ávila (y las descalzas) frente al discernimiento espiritual de confesores y letrados», e-Spania [En línea], 29 | febrero 2018, URL : http://journals.openedition.org/e-spania/27635 ; DOI : 10.4000/e-spania.27635
- MANERO SOROLLA, María Pilar, «Santa Teresa y Felipe II».
- MARCOS, Juan Antonio, «Gozar sin entender». Geografía de los sentimientos en Teresa de Jesús, Revista de Espiritualidad, 79 (2020)
- MARTÍNEZ SAN PEDRO, Rafael, «Santa Teresa, precursora en medicina»
- MIR, Miguel, Santa Teresa de Jesús, su vida, su espíritu, sus fundaciones: Vol I. Vol II
- MIRET MAGDALENA, Enrique, La psicología de Teresa de Jesús, Tiempo de historia. Año VIII, n. 85 (1 dic. 1981),p. 60-73
- MORALES CUETO, Claudia, Teresa of Avila: Mystic, Visionary, or Flourishing Woman? psychologytoday.com
- MORIONES, Ildefonso, Santa Teresa ¿Fundadora o reformadora?, Teresianum: Ephemerides Carmeliticae 1990 41, 2, 669-684
- MÚJICA, Barbara, «Paul the Enchanter: Saint Teresa’s Vow of Obedience to Gracian.»
- PABLO MAROTO, Daniel de, Teresa de Jesús, nacida en Ávila
- POLIT, Manuel María, La familia de Santa Teresa en América y la primera carmelita americana: estudio histórico
- RIBERA, Francisco de, Vida de Santa Teresa.
- RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis Enrique,»Libros y lecturas para el hogar de don Alonso Sánchez de Cepeda«
- SENRA VARELA, Avelino, SANTA TERESA DE JESUS VISTA POR UN MEDICO
- SERÍS, Homero, «Nueva genealogía de Santa Teresa: artículo-reseña»
- SERRANO Y SANZ, Manuel, Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833.
- THOUS TUSET, Carmen, Santa Teresa de Jesús, su guion de vida Opción, Año 31, No. Especial 2 (2015)
- VACA DE OSMA, José Antonio, «El tiempo de Santa Teresa».
- VALENCIA, Mª. Ángeles, «Teresa de Jesús, una santa ciudadana»
- VALENCIA, Mª. Ángeles, «De Ávila a los altares. La pasión de Teresa»
- WALSH, William Thomas, Teresa de Ávila.
- WEBER, Alison, «‘Little Angels’: Young Girls in the Discalced Carmelite Reform»
- WEBER, Alison, “Teresa di Jesu e i rapporti con i confessori”
- WEBER, Alison, «Los Jesuitas y las Carmelitas Descalzas: amistad, rivalidad, y recelos»
- YEPES, Diego de, Vida, virtudes, y milagros de la Bienaventurada Virgen Teresa de Jesus. Tomo I, Tomo II
Aspectos socio-culturales
- ALCALÁ GALVE, Ángel, «El mundo converso en la literatura y la mística del Siglo de Oro»
- ÁLVAREZ VÁZQUEZ, Antonio, Santa Teresa y la economía del siglo XVI (1562-1582)
- CEA GUTIÉRREZ, Antonio, «Modelos para una Santa. El necesario icono en la vida de Teresa de Ávila».
- CORTÉS, Antonio Luis, BENNASSAR, Bartolomé, EGIDO, Teófanes y GARCÍA DE LA CONCHA, Victor, Historia 16. «Santa Teresa y su época».
- GARCÍA RUIZ, Víctor,Misticismo, psiquiatría y mito: calas en cien años de teresianismo español (1861-1963), Hipogrifo, Vol. 4, Núm. 2 (2016)
- LOPES DOS SANTOS, Luciana, A madre fundadora e os livros: santidade e cultura escrita no» siglo de oro» espanhol. Tesis doctoral
- MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco, «Santa Teresa y el linaje»
- MOYA GARCÍA, María, Análisis de la beatificación de Teresa de Jesús a través del «Compendio» de Diego de San José. ¿Relación de fiestas o propaganda religiosa?, en Hipogrifo, Vol. 9, Núm. 1 (2021)
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «Mujer y educación: “De devociones a bobas, líbrenos Dios”»
- RICE, Robin Ann , Nadie es profeta en su propia tierra: santa Teresa de Jesús (1515-1582) en lo imaginario colectivo de su época, Hipogrifo, Vol. 4, Núm. 2 (2016)
- SAUGNIEUX, Joel, “Santa Teresa y los libros”
- SLADE, Carole,«Teresa of Avila as a social reformer».
- SOLER, María Lourdes, «El amor y el matrimonio profanos vistos por Santa Teresa»
- VV. AA. «Del Carmelo descalzo y su arquitectura»
Aspectos de espiritualidad
- AGUILERA, Manuela, «Teresa de Jesús, fuente de humanidad, maestra de experiencia»
- ÁLVAREZ, Tomás, La oración, camino a Dios. El pensamiento de Santa Teresa, Ephemerides Carmeliticae 1970 21, 1-2, 115-168
- ÁLVAREZ, Tomás, Santa Teresa de Ávila, hija de la Iglesia, Ephemerides Carmeliticae 1966 17, 1-2, 305-367
- AMARÍS DUARTE, Olga, «Amor, dolor y autoconocimiento: discurso trinitario en la obra de Santa Teresa de Ávila» en ÁGORA, Vol 36, No 2, 2017.
- ARANDA, Cayetano, «La filosofía del amor en Teresa de Ávila», Revista de Espiritualidad, 75/298 (2016)
- AREVALILLO GARCÍA, Noelia, «Teresa y Juan: voces de lo inefable».
- ARÓSTEGUI, Luis, «Santa Teresa de Jesús, testimonio teológico» Revista de Espiritualidad
- AVENATTI DE PALUMBO, Cecilia Inés, «Que mi Amado es para mí, y yo soy para mi Amado. Entre la estética y la dramática teológicas: una lectura renovada de la nupcialidad teresiana», Franciscanum 166, Vol. 58 (2016): 217-236.
- BEZERRA, Cicero Cunha, « Michel de Certeau e Teresa de Ávila : em torno da literalidade da experiência mística»
- BLÁZQUEZ, Ricardo: Discernimiento del Carisma Teresiano, Estudios Eclesiásticos, abril-junio 2016 (vol 91, nº. 357)
- BROUILLETTE, André, L’Esprit, Incarnateur du salut. Lecture sotériologique et pneumatologique de l’œuvre de Sainte Thérèse d’Avila,Tesis doctoral en Teología 2013. Université Laval Québec, Canada y Institut Catholique de Paris Paris,
- BURKE, Gregory, «St Teresa: her prayer, choices and mission»
- CAMILLERI, Charlò, “The Soul’s Growth is not Like the Body’s Growth:” Teresa of Jesus’ Fourfold Path for Mystical Transformation”, MELITA THEOLOGICA, Journal of the Faculty of Theology University of Malta 69/2 (2019): 189-206
- CAÑIZARES, Antonio, V Centenario de santa Teresa de Ávila, Fides et Ratio 1 [Mayo 2016].
- CASTILLA URBANO, Francisco, Teresa de Jesús: del camino terrenal al camino espiritual pasando por la escritura, eHumanista/Conversos 6 (2018), 197-215.
- CASTRO, Secundino, Cristocentrismo en la espiritualidad de Santa Teresa de Avila
- CASTRO, Secundino, Mística y cristología en Santa Teresa, Revista de Espiritualidad (56) (1997), 75-117
- CASTRO SÁNCHEZ, Secundino, Jesucristo en la mística de Teresa y Juan de la Cruz, 41, Nº. 2, 1990, págs. 349-380
- CUARTAS, Rómulo, Experiencia trinitaria de santa Teresa. Doxología e Inhabitación, Revista de Espiritualidad, 72 (2013) 515-535.
- CASTELLANO CERVERA, Jesús, «Jesucristo en la experiencia y doctrina de Santa Teresa de Jesús»
- CASTRO, Secundino:, Mística y teología en Teresa de Jesús, Estudios Eclesiásticos, abril-junio 2016 (vol 91, nº. 357)
- COS, Julián de, La espiritualidad de santa Teresa de Jesús: 4. Desposorio y matrimonio espirituales, Número: 686 / Volumen 93 / Año 2013 Páginas: 119-124
- COS, Julián de, La espiritualidad de santa Teresa de Jesús: 3. Primeros pasos de la oración mística, Número: 685 / Volumen 93 / Año 2013 Páginas: 40-54
- COS, Julián de, La espiritualidad de santa Teresa de Jesús: 2. Oración ascética, Número: 684 / Volumen 92 / Año 2012 Páginas: 433-445
- COS, Julián de, Presentación del estudio de la espiritualidad de santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, Número: 683 / Volumen 92 / Año 2012 Páginas: 369-370
- COS, Julián de, La espiritualidad de santa Teresa de Jesús: 1. Oración y sistema espiritual, Número: 683 / Volumen 92 / Año 2012 Páginas: 371-377
- DE RYCKE, Philip, «Everything Done with a Pure Intention is Perfect Love. Elements of Discernment of the Spirits in Santa Teresa de Jesús», en Polonia Sacra 24 (2020) nr 2 (60), 39–56
- ESTÉVEZ, Elisa: Santa Teresa nos cuenta cómo lee La Biblia, Estudios Eclesiásticos, abril-junio 2016 (vol 91, nº. 357)
- EYMAR, Carlos, Lágrimas de santa Teresa, Revista de Espiritualidad, n. 297 (2015)
- GARCÍA, Ciro, «La escatología y la esperanza cristiana en santa Teresa de Jesús»
- GARCÍA MATEO, Rogelio, “Dios como Padre según Teresa de Ávila”, Estudios eclesiásticos; Vol 88, No 344 (Año 2013).
- GARCÍA ROJO, Ezequiel, Teresa de Jesús: el aval de la experiencia Revista de Espiritualidad Nº 295, 2015
- GARCÍA ROJO, Ezequiel La interioridad en Teresa de Jesús, Revista de Espiritualidad, nº 299, abril-junio de 2016 (75)
- GIL, Mª. Teresa, La noche oscura de Teresa de Jesús (Aproximación fenomenológica, teológica y mistagógica), Tesis Doctoral pot ls U.P. Comillas, 2017
- GONZÁLEZ DE CARDENAL, Olegario, «Teresa de Jesús» en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, año 2002, nº. 79.
- GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Emilio J., Teresa de Jesús fundadora. Ayer, hoy y mañana de un proyecto necesario Revista de Espiritualidad
- GONZÁLEZ PÉREZ, Elkin José, «Un «singular» acceso a la espiritualidad de Teresa de Ávila: el «ánimo» teresiano ante el fenómeno religioso del entusiasmo» (presentación tesis doctoral)
- GUERRERO, Irene: Teresa nos habla de Dios: el arte de contar una experiencia, Estudios Eclesiásticos, abril-junio 2016 (vol 91, nº. 357)
- HERRÁIZ, Maximiliano, «Gracia y proyecto en Teresa de Jesús».
- HERRÁIZ, Maximiliano, «La verdad os hará libres»
- HERRAIZ GARCÍA, Maximiliano, Oración – contemplación, Teresianum: Ephemerides Carmeliticae 2001 52, 1-2, 745-769
- HERRÁIZ, Maximiliano, La humildad es andar en verdad, Revista de Espiritualidad, 50 (1991), 243-263
- HERRERO PRIETO, Lino, La espiritualidad de San José: 1. Santa Teresa de Jesús… y de San José, Número: 702 / Volumen 95 / Año 2015 Páginas: 444-447
- HOWELLS, Edward, «Spanish Mysticism and Religious Renewal: Ignatius of Loyola, Teresa of Avila, and John of the Cross (16th Century, Spain)».
- JUAN HERRANZ, Gema, «La amistad teresiana»
- JUAN HERRANZ, Gema, «Crecimiento en Teresa de Jesús»
- KERNEY, Barbara Lee (2007), A theology of friendship. Doctoral thesis, Durham University.
- KRALJ, Robert, «La certeza mística en Santa Teresa»
- LAURIER, Jean Marie, «Présence et influence de la mort chez Thérèse d’Avila».
- LIZAOLA, Julieta, «Teresa de Ávila: un itinerario místico», Revista de Hispanismo Filosófico. n.º 21 (2016): 145-153.
- LOPEZ DIAZ-OTAZU, Ana María, «La personalidad humana de Teresa de Jesús».
- MACÍAS, Facundo Sebastián, «El discurso demonológico en Teresa de Ávila: la contrucción del endeble demonio frente a la contemplación«
- MACÍAS, Facundo Sebastián «El discernimento espiritual teresiano entre el charisma paulino y el paradigma Gersoniano», Via Spiritus, Nº. 22, 2015
- MARCOS, Juan Antonio, Teresa de Jesús, maestra de la sospecha. Una vida que da que pensar, Revista Sal Terrae, enero / 2015 (Tomo: 103/1 ::: Nº: 1196).
- MARIÑO, María José, Teresa de Jesús: palabra y silencio Revista de Espiritualidad
- MARQUANT, Hugo “Teresa de Jesús «Misionera», El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística / coord. por Pilar Martino Alba, Miguel Ángel Vega Cernuda, 2015, págs. 229-235.
- MARTÍNEZ LARIOS, Martín, Raíz bíblica de la mística teresiana. Tesis Doctoral. Univ. P. Comillas, 2015.
- MATTHEW, Iain, St. Teresa – a missionary, Itinera Spiritualia, IX, 2016, 51 -60
- MAZZOCCHI, Giuseppe, «Il sogno dei mistici»
- MORENO, Félix, «Santa Teresa, las agustinas y la influencia de San Agustín. Los agustinos», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- NOLAN-HALEY, Jacqueline «Finding Interior Peace in the Ordinary Practice of Law: Wisdom from the Spiritual Tradition of St. Teresa of Avila,» Journal of Catholic Legal Studies: Vol. 46 : No. 1 , Article 4. 2017.
- OLGA DE LA CRUZ, Si conocieras el don de Dios… Teresa, Samaritana Revista de Espiritualidad
- OKOLO, Felix Ifeanyichukwu, The Centrality of the Eucharist in the Experience of Christ of Saint Teresa of Jesus, Tesis doctoral, , St. Patrick’s College, Maynooth, 2021.
- OLSEN, Kristina, Work in the Spirituality of Teresa of Avila, Tesis Doctoral, Universidad Católica de América (Washington D.C.), 2014.
- PABLO MAROTO, Daniel de, “Experiencia mística de la paternidad de Dios”.
- PABLO MAROTO, Daniel de, Éxtasis místico, sexualidad y santa Teresa, Revista de Espiritualidad, n. 297 (2015)
- PEDROSA-PÁDUA, Lúcia, «Mística e profecia na espiritualidade cristã, o testemunho de Santa Teresa de Jesus»
- PEREZ, Carlos Santiago, Spirituality, discernment and tradition in Ignatius Loyola, Teresa of Avila and John of the Cross.
- PÉREZ GARCÍA, Rafael M., Francisco de Osuna y Santa Teresa de Jesús. Algunas notas sobre la historia de la mística cristiana en la España del siglo XVI, eHumanista/Conversos 6 (2018), 159-177.
- PÉREZ MATA, David, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, sistematizadores de la mística, Número: 668 / Volumen 90 / Año 2010 Páginas: 94-100
- RICARD, Robert,«La notion de «sobrenatural» chez sainte Therese d’Avila».
- RODRIGUES, Raphael, Humanidad de Cristo en Teresa de Jesús. Aportaciones a la espiritualidad del cuerpo, Tesis de Fin de Máster, Univ. Pontificia de Comillas.
- ROLPHY PINTO, Paul, «La “sacratísima humanidad” de Cristo, punto de encuentro de dos místicos: Francisco Javier y Teresa de Ávila»
- ROMIO, Assunta, «Teresa de Jesus: relata sua experiência de integração humana espiritual e relacional» Anais do Congreso Latino-Americano de Gênero e Religão, 2017
- ROS, Salvador, «Experiencia y transmisión de la fe con Teresa de Jesús» Revista de Espiritualidad
- ROS, Salvador, «La conversión de santa Teresa. Lectura de una experiencia fundante (450 años)» Revista de Espiritualidad
- ROS, Salvador, «El carisma mistagógico de santa Teresa» Revista de Espiritualidad
- ROS, Salvador, «En el VIII centenario de la Regla Carmelitana: lectura mística y carismática de santa Teresa» Revista de Espiritualidad
- ROS, Salvador, «La presencia ausente de Dios en Teresa de Jesús» Revista de Espiritualidad
- ROS, Salvador, Eucaristía y experiencia mística en Santa Teresa, Revista de Espiritualidad, n. 297 (2015)
- SALCEDO D’ANDREY, Eliber, «La arquitectura como teología del espacio y experiencia de sentido místico».
- SANCHO FERMIN, Francisco Javier, La mística teresiana como camino de humanización, Itinera Spiritualia, IX, 2016, 51 -60
- SANTIESTEBAN OLIVA, Héctor, La suspensión mística, Hipogrifo, Vol. 4, Núm. 2 (2016)
- SANTOS VIEIRA FERREIRA, Rui Jorge, Com Teresa de Jesús no Caminho da Oração: Da mística à missão Tesis de máster, Univ. Católica Portuguesa, Porto, 2017.
- SÉRGIO CARRARA, Paulo, «Oração: itinerário mistagógico segundo santa Teresa de Ávila», Horizonte Teológico, Belo Horizonte, v.12, n.23, p.39-61, jan/jun. 2013.
- SERÉS, Guillermo, La imaginación de Santa Teresa: virtudes y desatinos de «la loca de la casa», Edad de Oro, nº. 34, 2015
- SOUGHERS, Tara, «Holiness as friendship with Christ: Teresa of Avila», Theological Studies[Online], 72.4 (2016)
- SOUGHERS, Tara, Friendship with the Saints: A Practical Theological Reading of Teresa of Avila as a Spiritual Companion, Tesis Doctoral, Boston 2013
- WEBER, Alison, «Santa Teresa lee el pasaje de la mujer junto al pozo»,
- ZAMORA CALVO, María Jesús, «Misticismo y demonología: Teresa de Jesús».
- ZUAZÚA, Dámaso, Trayectoria misional de santa Teresa de Jesús, Revista de Espiritualidad, n. 297 (2015)
Conexiones con otros autores
- ADOLFO DE LA MADRE DE DIOS, Presencia de Santa Teresa de Jesús en autores espirituales españoles de los siglos XVII y XVIII
- ALCALDE ONRUBIA, Mari Paz, Análisis lingüístico de algunas expresiones del discurso de San Francisco de Sales con posible inspiración teresiana, Tesis doctoral, Madrid, 1995.
- ALLENDESALAZAR, Mercedes, «Hallucination et Nebenmensc: Goya et Thérèse d’Avila».
- ALFONSO PINTO, Esther Fátima, Dignidad de la persona y vindicación del intelecto femenino en los escritos de Teresa de Cartagena, Teresa de Jesús y Juana Inés de la Cruz.
- BOUSLAHI, Houcine, «Du spéculaire et du spéculatif dans l’(auto)portrait au féminin : le cas Thérèse mon amour de Julia Kristeva» en TraHs N°6 (2019)
- CALLADO ESTELA, Emilio Teresa y Luis, Luis y Teresa. Dos santos en tiempos recios, Scripta, 7 (junio 2016)
- CÁMARA, María Luisa, «La dinámica del legado agustiniano en Santa Teresa de Jesús (1515-1582)», en Criticón, 111-112 (2011)
- CAMPAGNE, Fabián Alejandro, Ignacio de Loyola y Teresa de Ávila. Inspectores de Espíritus
- CANCELO GARCÍA, José Luis,«La influencia de San Agustín en Santa Teresa. (Parte primera)».
- CANCELO GARCÍA, José Luis,«La influencia de San Agustín en Santa Teresa. (Parte Segunda)»
- CARRIÓN, M.M. “One Kind of Water Brings Another.” Teresa de Jesús and Ibn ‘Arabi. Religions 2020, 11, 542.
- CONDE, Carmen, «La más humilde aproximación a Santa Teresa»
- CONDE, Carmen, «Con Santa Teresa de Jesús».
- CORREA RAMÓN, Amelina Nada te turbe, nada te espante”: tres lecturas disidentes de Teresa de Jesús en el fin de siglo hispano , e-Humanista, vol. 32 (2016).
- ESCALANTE MEDINA, Jose Gregorio, La amistad en santa Teresa como respuesta al llamado al Amor fraterno universal. Un diálogo entre la espiritualidad teresiana y la Carta Encíclica Fratelli Tutti. Tesis Bach. Teología. Universidad Javeriana Colombia, 2021
- EZAMA GIL, Ángeles, Tras las huellas de santa Teresa: María Martínez Sierra y la buena nueva socialista, en La razón es aurora. Estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido, Institución Fernando El Católico, 2017
- FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Juan, «Teresa de Ávila y una obra olvidada de Ramón J. Sender». UNAM, Anuario de Letras, XXV (1987)
- FERNÁNDEZ MARTÍN, Patricia, «La ética del amor de santa Teresa a la luz de Kolakowski: solo Dios basta» en Memorias del simposio de teología: desafíos éticos, tecnocientíficos y de espiritualidad ecológica, Universidad Politécnica Salesiana (Cuenca-Ecuador), 2022.
- FERRERIRA,Ana, Bandeira de Santa Teresa. Ecos da obra de Teresa de Ávila em nove poemas de Manuel Bandeira, La Junta – Revista de Graduação em Espanhol, v. 1, n. 1 (2017)
- FLASCHE, Hans, «Santa Teresa y Pascal (estudio lingüístico comparado de su doctrina del conocimiento religioso)»
- FRANCO PÉREZ, Emmanuel, El arduo camino de la fe: entre las moradas de teresa de Jesús y a maca no escuro de Clarice Lispector, Tesis de grado: Profesional de Estudios Literarios, Univ. Javeriana Bogotá, 2017.
- GALLEGO LUPIÁÑEZ, Francisco, Concordancias entre San Juan de Ávila y Santa Teresa de Jesús, Número: 611 / Volumen 80 / Año 2000 Páginas: 337-344
- GARAU, Jaume, Fray Luis de León, apologeta de Teresa de Jesús en sus paratextos en Cauriensia, vol XVI, 2021
- GARCÍA CUADRADO, José Ángel «Mística y Escolástica: la influencia de santa Teresa de Ávila en Domingo Báñez», Scripta Theologica, abril 2016, vol 48, 1
- GARCIA DE CASTRO, José, «San Ignacio de Loyola y santa Teresa de Jesús», Actas del Congreso Mundial “Teresa de Jesús, patrimonio de la humanidad”, 2015
- GARCÍA SÁNCHEZ, Laura, “Ana Ozores y santa Teresa de Jesús: «el coloquio de dos almas a través de tres siglos». Consideraciones acerca de la recepción de la autobiografía teresiana en La Regenta”, Philobiblión.Revista de literaturas hispánicas. N.º 4 – 2016.
- GILES, Ryan D. “Mira mis llagas”: Heridas divinas en las obras de Brígida de Suecia y Teresa de Jesús , e-Humanista, vol. 32 (2016)
- IGLESIAS, Ignacio, «Santa teresa de Jesús y la espiritualidad ignaciana».
- KIM, Yonsoo & CARVAJAL JARAMILLO, Ana María La codificación de la espiritualidad femenina de Teresa de Cartagena y Santa Teresa de Ávila , e-Humanista, vol. 32 (2016)
- MACÍAS, F. S. (2022). Teresa de Ávila, la prudente: confesionalización y antimaquiavelismo en Juan de San Pedro y Ustárroz (1609-1614). Cuadernos de Historia Moderna, 47 (1), 113-130.
- MARTÍN, Felipe, Santa Teresa de Jesús y la orden de predicadores: estudios históricos
- MARTÍNEZ RUIZ (Azorín), José: «Ventana a santa Teresa», Revista de Espiritualidad, Nº 87-89, 1963.
- McAULEY, Rosemary T.(2014)The mysticism of William Sharp (1855-1905) and the Celtic renascence: Spanish Carmelite and symbolist influences. MTh(R) thesis. University of Glasgow
- MERCER, Christia, «Descartes’ debt to Teresa of Ávila, or why we should work on women in the history of philosophy», Philosophical Studies, 2016
- MIRANDA, José Américo, «Antônio Vieira e o panegírico de Santa Teresa: setas de fogo na inteligencia»
- MOLTMANN, Jurgen, «Teresa de Avila y Martin Lutero. La vuelta a la mística de Cristo en Teresa de Avila»
- MORENO, Félix, «Santa Teresa, las agustinas y la influencia de San Agustín. Los agustinos», en Santa Teresa, el mundo teresiano y el Barroco, Actas del XXIII Simposio del Instituto Escurialense, 2015.
- NAVARRO, Rosa, «Un coloquio de dos almas a través de los siglos: santa Teresa de Jesús y Ana Ozores»
- PEGO PUIGBÓ, Armando, «Michel de Certeau, lector de Teresa de Ávila y de Juan de la Cruz», Lletres de filosofia i humanitats, Núm. X (2018)
- PIEDRAHITA, Carlos A., El concepto cristológico en Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyola, Tesis de Licenciatura, Boston College, 2018.
- PONZO, Jenny, “La tecnica dell’autobiografia intertestuale: il caso di Julia Kristeva e Teresa d’Avila”, Studium Ricerca, n. 1 – 2022
- RIOPÉREZ Y MILÁ, Santiago, «Santa Teresa en la obra de Azorín«, Revista de Espiritualidad, Nº 87-89, 1963.
- SOMACARRERA-ÍÑIGO, Pilar, «Teresa speaks to poets”: Mystical Experience, Apology and Literary Creation in Kate O’Brien’s Teresa of Ávila», en Estudios Irlandeses, Issue 15 (2020), pp. 87-100
- SALTO SÁNCHEZ DEL CORRAL, Ana, Thérèse de Jésus et Rāb`ia al-`Adawiyya: les conclusions d’une étude comparée, THÉMATA: Revista de Filosofía, nº 53, 2016, pp. 261-270.
- SALTO SÁNCHEZ DEL CORRAL, Ana, «RABI‘A AL-‘ADAWIYYA Y LA KAABA», en Raphisa, Revista de antropología y filosofía de lo sagrado, Vol. 1, Núm. 2 (2017)
- SALVADOR AYESTERAN, Ignacio, «Santa Teresa de Jesús: prosopografía y etopeya gongorina en un poema ocasional».
- SÁNCHEZ DIEGO, Manuel, Nuestros Padres antiguos pasados. La huella patrística de santa Teresa de Jesús Revista de Espiritualidad
- SEBASTIÁN MACÍAS, Facundo,“Emoción y escritura: Luis de León y la construcción de una santa (Teresa de Ávila) para sí”, Chronica Nova, Núm. 48 (2022): Prácticas de disciplinamiento social en la vida cotidiana, VARIA, Páginas 277-296
- TORRENTE BALLESTER, Gonzalo, «Teresa»
- TOUTON, Isabelle. El cómic La vie passionnée de Thérèse d’Avila de Claire Bretécher: una comicidad erudita e iconoclasta In : Pratiques hagiographiques dans l’Espagne du Moyen-Âge et du Siècle d’Or. Tome 1 [en ligne]. Toulouse : Presses universitaires du Midi, 2005 (généré le 01 juin 2021). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/pumi/28898>. https://doi.org/10.4000/books.pumi.28898
- TOUTON, Isabelle, «Santa Teresa en algunas novelas contemporáneas españolas»
- TWOMEY, Lesley K, The Aesthetics of Beauty in the Writings of Cloistered Women in Late Medieval and Golden Age Spain (Constanza de Castilla, Teresa de Cartagena, Isabel de Villena, and Teresa de Ávila) e-Humanista, vol. 32 (2016)
- VALERA, Juan, «Elogio de Santa Teresa».
- WARD, Benedicta, «Saints and Sybils: Hildegard of Bingen to Teresa of Avila»
- VIDORRETA, Almudena, “Teresa de Jesús, precursora de Gabriela Mistral y Alfonsina Storni» en obra «Docta y sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz».
La mujer
- ARÉVALO VIVEROS, Diego Fabián, “Conventualización de la escritura en las Vidas de Santa Teresa de Jesús y Francisca Josefa de Castillo”. Literatura: teoría, historia, crítica 19.1 (2017): 197-224.
- ARIAS BAUTISTA, María Teresa «Teresa de Cepeda y Ahumada. Una vida de amor y transgresión en un mundo de violencias» en Raudem. Revista de Estudios de las mujeres, Vol. 3 (2015)
- ALEGRE CARVAJAL, Esther, “Dos visiones sobre la mujer, dos ideologías sobre la ciudad. Cristine de Pizan y Teresa de Jesús: de la Ciudad de las Damas al Castillo Interior”, eHumanista, 33 (2016)
- ALFONSO PINTO, Esther Fátima, Dignidad de la persona y vindicación del intelecto femenino en los escritos de Teresa de Cartagena, Teresa de Jesús y Juana Inés de la Cruz.
- BAARTMAN, Alyssa, “God as Spouse and Mother: Examining Gender Within Teresa of Avila’s Writings”.
- BLANCO, Mercedes, «Les raisons de la jouissance chez Thérèse d’Avila».
- BERNARDEZ-RODAL, ASUNCIÓN «»Basta ser mujer para caérseme las alas». Teresa de Jesús y el feminismo. In Santa Teresa o la llama permanente». CEEH- Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, 2017, pp. 345-359.
- CODES, Asunción, «Teresa de Jesús, un modo femenino de acompañar».
- CRUZ, Anne J, Las formas de vida religiosa femenina en la época de Teresa de Jesús y Catalina de Cardona, eHumanista, 33 (2016)
- DOBNER, Cristiana, «È sufficiente il pensiero di essere donna perché mi cadano le ali (V X, 8). Donna in Europa – la rivoluzione femminista di Teresa d’Ávila», Polonia Sacra 19 (2015) nr 2 (39)∙ s. 77–98
- ESTRADA DA PAIXÃO DUARTE, Regina Coeli, A mulher em Teresa de Jesus. Experiência de liberdade e amor a serviço de uma nova consciência feminina. Tesis de máster en Teología, Rio de Janeiro, abril de 2017.
- GÓMEZ, Giselle, «Teresa de Jesús y las teologías feministas ¿Fue feminista Teresa de Jesús?», Razón y Fe, 2015, t. 272 , nº 1403,129-140.
- GUIMARÃES SALGADO, Maria Júlia, A autoridade feminina de Santa Teresa D’Ávila ao reformar a ordem das carmelitas e ao fundar mosteiros na Espanha (século XVI), en Poder e adutoridade feminina na idade média, 2022
- HELLER, Karin , «Teresa of Avila (1515-2015): A Woman between the Roman Catholic Church’s Crossfire and Exaltation» Whitworth University (2015). Theology Faculty Scholarship. Paper 3.
- MACÍAS, Facundo, «Contemplación y trascendencia: Teresa de Ávila y el fundamento teológico-místico para la superación de la debilidad femenina» en Studia Historica: Historia Moderna, 38, n. 2 (2016), pp. 327-352
- NARANJO QUINTERO, Verónica y RAMÍREZ TAMAYO, Natacha. «Santa Teresa de Jesús, escritora creativa, escritora femenina». Franciscanum 168, Vol. lix (2016): 295-319.
- OLAYA MONSALVE, Nancy, «Textos de santa Teresa con su mirada de género»
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «Mujer y educación: “De devociones a bobas, líbrenos Dios”»
- PÉREZ GONZÁLEZ, María José, «La virtud sospechosa: Teresa de Jesús y su condición femenina», Romance Quarterly, Vol. 63, 2016 – Issue 1, pp. 4-13.
- POUTRIN, Isabelle, Le voile et la plume: Autobiographie et sainteté féminine dans l’Espagne moderne (Bibliothèque de la Casa de Velázquez t. 11), 1995.
- QUILES FAZ, Amparo, «Mujeres escritoras. Entre la aguja y la pluma»
- RAMOS, Joyce de Freitas, Ler, reformar e escrever: teologia mística na expressão feminina de Teresa de Ávila, Tesis de máster en Historia social, Sao Paolo, 2017.
- ROS, Salvador, Santa Teresa en su condición histórica de mujer espiritual, Revista de Espiritualidad, (56) (1997), 51-74
- ROSSI, Rosa, «Teresa de Jesús. I- La mujer y la Iglesia»
- ROSSI, Rosa, «Teresa de Jesús. II- La mujer y la palabra»
- SOUZA DA ROSA, Débora, Transcendência mimética na poesia de santa Teresa e sóror Juana de La Cruz
- TRILLIA, Raquel, The Woman or the Text: Reading Teresa of Avila’s Rhetoric of Obedience Letras Hispanas, 12
Ediciones
- CRESPÍ DE VALLDAURA, Luis, “Los libros de la Madre Teresa de Jesús. Apuntes sobre el primer ejemplar impreso de la edición príncipe”, AVISOS. Noticias de la Real Biblioteca, 25(87), 2019, pp. 3-6.
- SEBASTIÁN, Fidel, «Historia de los libros de santa Teresa impresos por primera vez en Salamanca en 1588». Imagen de la santa en sus libros y en sus hijas. eHumanista, vol 51
Humildemente:gracias! Me gustan todos los temas desarrollados. Pifo al Espiritu Santo me ilumine y me ayude a comprender lo que leo y mas…cambie mi vida para mejor. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola !
He escrito un libro sobre el tema de la mística apostólica :
François-Régis Wilhélem, Dios en la acción. La mística apostólica según Santa Teresa de Jesús, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2002, 241 p.
Saludos,
P. François-Régis Wilhélem
Studium Notre-Dame de Vie (Francia).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me llama la atención que no incluyan ninguno de los libros escritos por el sacerdote español Carlos Ros, todos muy bien documentados sobre Teresa de Jesús, Ana de Jesús, María de San José, Juan de la Cruz, Jerónimo Gracián…por mencionar solo algunos sobre tema teresiano; sin embargo mencionan libros de Alison Weber que he leído en inglés y son prácticamente novelas. Sería muy justo que mencionaran y recomendaran los libros del sacerdote Ros. Gracias por su atención
Me gustaMe gusta
Esta bibliografía es de documentos disponibles en Internet, lo que no sucede con las obras del autor que usted menciona
Me gustaMe gusta